Es Noticia |
Segunda vuelta Alberto Núñez Feijóo Suicidio Odesa EEUU Golpe de estado TJUE Legislación Beneficio neto Senda de estabilidad presupuestaria Chengdú Solaria Líbano Fiscalía Europa José antonio kast Senado Gestión de crisis Fiscalía anticorrupción Vivienda
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El Gobierno impulsa un paquete fiscal de vivienda asequible: IVA al 21% para pisos turísticos, un nuevo impuesto y subidas para las SOCIMI al 25%

El PSOE ha registrado una proposición de ley con diversas medidas fiscales que, entre otras cosas, penalizan a las viviendas vacías y premian las rehabilitaciones para fomentar la sostenibilidad

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
22/05/2025 - 17:24
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, tras una reunión de trabajo con el PSOE | A. Pérez Meca (Europa Press).

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, tras una reunión de trabajo con el PSOE | A. Pérez Meca (Europa Press).

El Grupo Parlamentario Socialista, en connivencia con el Ministerio de Vivienda, ha registrado una Proposición de Ley que incluye medidas fiscales para impulsar el alquiler de viviendas a precios asequibles.

El paquete fiscal pivotará en torno a tres ejes: la construcción de vivienda para dar respuesta al déficit habitacional (que el Banco de España sitúa entre 400.000 y 450.000 viviendas), la mejora de la regulación para que el “mercado salvaje no devore” las economías familiares, y el incremento de ayudas para colectivos con más dificultades.

Así las cosas, los socialistas plantean subir el IVA de los pisos turísticos al 21% y crear un nuevo impuesto estatal para gravar la compra de vivienda por parte de extracomunitarios y extranjeros no residentes, con el propósito de evitar la compra especulativa.

También pretenden regular la transmisión a SEPES de suelos de Patrimonio del Estado para destinarlos a políticas de vivienda asequible y una modificación de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas para limitar el precio de venta de las viviendas bajo titularidad de SEPES y así proteger la asequibilidad de las mismas.

Para fomentar la bajada de precios de los alquileres y poner coto a la especulación, la iniciativa propone modificar la tributación de las Sociedades Cotizadas de Inversión (SOCIMI) para que pasen de tributar del 15% al 25%, salvo en los casos en que se trate de viviendas destinadas al alquiler asequible.

De igual forma, se aumentaría la tributación por vivienda vacía para así incentivar su salida al mercado del alquiler y se extenderían las bonificaciones del rendimiento neto de alquiler en el IRFP a zonas que no hayan sido declaradas tensionadas.

Por último, la proposición de ley aboga por modificar la Ley del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas para ampliar a 2025 las deducciones fiscales por obras de rehabilitación energética; cambiar la Ley de Contratos del Sector Público para impulsar la colaboración público-privada en la construcción de vivienda, y actualizar las tablas del Incremento de Valores de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía).

Detalle de los incentivos fiscales

La PL modificaría la Ley 35/2006 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no residentes y sobre el Patrimonio para incorporar como gastos deducibles y reducciones los siguientes cuatro casos:

  • Que el arrendador formalice un nuevo contrato de arrendamiento en el que la renta inicial se hubiera rebajado en más de un 5% en relación a la última renta del anterior contrato de arrendamiento de la misma vivienda, una vez aplicada, en su caso, la cláusula de actualización anual del contrato anterior:

-En un 100%, cuando la citada renta inicial fuera inferior a la cuantía que a estos efectos determine el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
-En un 95%, cuando la vivienda esté situada en una zona de mercado residencial tensionado y el arrendatario tenga una edad comprendida entre 18 y 35 años.
-En un 90%, cuando la vivienda esté situada en una zona de mercado residencial tensionado.
-En un 85%, cuando el arrendatario tenga una edad comprendida entre 18 y 35 años.
-En un 60%, en los restantes casos.

  • Para viviendas alquiladas por primera vez:

-En un 100% cuando la renta inicial del contrato de arrendamiento fuera inferior a la cuantía que determine el Ministerio de Vivienda.
-En un 95% cuando la vivienda esté situada en una zona de mercado residencial tensionado y el arrendatario tenga una edad comprendida entre 18 y 35 años.
-En un 90% cuando se encuentre en una zona de mercado tensionado.
-En un 60% en el resto de casos.

  • Se podrá deducir un 70% cuando el arrendatario sea una Administración Pública o una entidad sin ánimo de lucro. También si se destina la vivienda a alquiler social con una renta mensual inferior a la establecida en el programa de ayudas al alquiler del Plan Estatal de Vivienda; y al alojamiento de personas en situación de vulnerabilidad económica o cuando la vivienda esté acogida a algún programa público de vivienda.
  • Un 60% si se rehabilita la vivienda en los dos años anteriores a la fecha del contrato de arrendamiento.
  • Y por último, un 50% en cualquier otro caso.

En caso de que puedan aplicarse diferentes reducciones, únicamente se aplicaría la de mayor cuantía.

Deducciones por obras

Se propone incluir la deducción por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas.

Los contribuyentes podrán deducirse un 20% de lo abonado para impulsar la rehabilitación edificatoria en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se aplicaría a las obras que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración, entendiendo como tal un consumo un 7% menor en el certificado de eficiencia energética, expedido por un técnico competente.

La deducción se aplicaría en el período impositivo en que se expida el certificado; y la base máxima anual será de 5.000 euros.

También se podrán deducir un 40% de las cantidades satisfechas por obras para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable. Se entenderá que se ha mejorado cuando se reduzca al menos un 30%.

Se podrán deducir un 60% los contribuyentes que hayan realizado obras de rehabilitación energética del edificio en el que se ubica la vivienda. Se deberá acreditar una reducción de un 30% como mínimo o la mejora de la calificación energética para obtener un A o B.

Las cantidades satisfechas no deducidas por exceder el máximo anual podrán deducirse en los cuatro ejercicios siguientes, puesto que la deducción se practicaría en los periodos impositivos desde el 2021 al 2026.

No se aplicará deducción alguna si las obras se realizasen en partes de la vivienda o edificio destinadas a una actividad económica.

Cambios en las SOCIMI

Se prevé incrementar el gravamen especial del 15% al 25%, aunque se podría reducir en un 50% si la entidad destina más del 60% de su parque de viviendas al alquiler de precio asequible.

Incluso, se puede reducir en un 100% en los casos en que se reinviertan los beneficios en viviendas destinadas al alquiler asequible en un plazo de tres años.

Ahora bien, ¿qué se entendería jurídicamente como alquiler asequible? Según la iniciativa, se considerarían como tal aquellas viviendas cuyo alquiler no supere el Índice de Precios del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; o cuya renta arrendaticia no supere los 26.400 euros anuales, siempre y cuando sean vivienda protegida.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosIsabel RodríguezMinisterio de Vivienda y Agenda UrbanaPartido Socialista Obrero Español (PSOE)vivienda

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:08
Economía

Descenso del 4% en el precio de la bombona de butano, ahora a 15,46 euros

09:04
Economía

Société Générale anuncia nuevo programa de recompra de acciones por 1.000 millones de euros

09:01
Demócrata

Las Comunidades Autónomas llegan al CPFF con pocas expectativas sobre la senda y muchas demandas para la reforma de la financiación autonómica

09:00
Demócrata

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

08:59
Economía

Solaria incrementa sus ganancias en un 148% hasta septiembre y anticipa superar las expectativas de Ebitda

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Vox interpone una querella contra exdirectivos de Correos por supuestas malversaciones en contratación

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Foto de archivo del diputado del PNV Mikel Legarda y la portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Maribel Vaquero, durante la sesión plenaria extraordinaria en el Congreso, el 22 de julio de 2025, en la que se aprobaron las dos últimas reformas del Reglamento | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)
Reforma del Reglamento

Los socios del Gobierno y Junts plantean rebajar el control sobre los ‘lobbies’ en el Congreso

porHugo Garrido
12/11/2025 - 05:00

El presidente del Gobierno, Pedo Sánchez, en el hemiciclo del Congreso.Eduardo Parra - Europa Press
Política

Sánchez exige a las grandes tecnológicas firmeza ante el ciberacoso

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 14:32

Archivo - El vicepresidente de VOX, Ignacio Garriga, durante una rueda de prensa en la sede nacional del partido.Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

Vox solo negociará con Juanfran Pérez Llorca la presidencia de la Generalitat y no con la dirección de Génova

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:14

El Secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Juan Francisco Pérez Llorca, durante la celebración de la junta de Síndics, a 10 de noviembre de 2025, en Valencia (España).Rober Solsona - Europa Press
Comunitat Valenciana

Feijóo elige a Pérez Llorca como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat

porDemócrata
11/11/2025 - 12:53 - Actualizado: 11/11/2025 - 14:17

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist