Alejandro Calvo, consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, ha comunicado este martes que el Gobierno de Asturias se encuentra en proceso de desarrollar una nueva estrategia de infraestructuras viarias y movilidad para el período 2026-2036, ya que “la actualidad hace conveniente revisar y actualizar la planificación de nuestras infraestructuras para adaptar las necesidades actuales y las que se vislumbran para los próximos años”.
Calvo ha realizado estas declaraciones durante una comparecencia solicitada por el PP, donde se ha discutido sobre el nivel de cumplimiento y revisión del Plan Director de Infraestructuras para la Movilidad de Asturias (PIMA). El consejero ha explicado que aunque se tiene una evaluación preliminar del PIMA 2025, se encargará una evaluación oficial que se llevará a cabo bajo un marco metodológico uniforme y con mecanismos de seguimiento continuos.
“Ese marco será la Estrategia 2026-2036, cuyo inicio se solapa temporalmente con el cierre del PIMA para garantizar continuidad y rigor”, mencionó Calvo, destacando que se trata de un nuevo marco de planificación que guiará el desarrollo y mantenimiento de la red autonómica de carreteras.
Calvo también destacó que la creación de esta estrategia se basará en un enfoque de diálogo y participación social, con el objetivo de configurar un modelo de movilidad moderno y sostenible. “El proceso se apoyará en una gobernanza compartida, integrando a sindicatos, organizaciones empresariales, ciudadanía, ayuntamientos, colegios profesionales y asociaciones sociales”, añadió.
EJES DE LA FUTURA ESTRATEGIA
La futura estrategia se estructura en siete ejes principales: modernización y conservación de la red existente, refuerzo de la seguridad vial, mejora de la accesibilidad en el medio rural, impulso de una movilidad sostenible e inclusiva, fomento de la intermodalidad, avance en la digitalización e innovación tecnológica, y aumento de la resiliencia ante riesgos climáticos.
Xabel Vegas, diputado de IU-Convocatoria por Asturias, ha resaltado que el PIMA no es un documento complaciente, sino un diagnóstico claro de la situación actual y los retos futuros.
CRÍTICAS DEL PP
Por su parte, Cristina Vega, diputada del PP, ha sido muy crítica con las explicaciones del consejero, indicando que el PIMA ha mostrado un bajo grado de ejecución y ha calificado al plan de infraestructuras como un mero “instrumento de propaganda”. Además, ha cuestionado la falta de transparencia del Gobierno en relación con la publicación de informes de seguimiento. “El propio plan de infraestructuras habla de los informes, cinco en concreto, y me gustaría saber por qué no se publican esos informes. nEn primer lugar, no sé si existen, sinceramente yo no he visto ninguno”, expresó Vega.











