El miércoles 22 de octubre marcará el inicio de las conversaciones entre el Gobierno asturiano y los diferentes grupos parlamentarios para discutir el proyecto de presupuestos regionales para 2026. Guillermo Peláez, consejero de Hacienda y Fondos Europeos, ha confirmado esta fecha durante una sesión en la comisión parlamentaria.
Las negociaciones comenzarán tras la revelación de Andrés Ruiz, diputado del PP, sobre la invitación del Ejecutivo para dialogar sobre las finanzas del próximo año. “El miércoles 22 se inicia esa ronda de contactos con las fuerzas parlamentarias para iniciar la negociación del presupuesto”, declaró Peláez.
El gobierno regional, apoyado por PSOE y Convocatoria-IU, también planea promover el techo de gasto y el proyecto de presupuesto de forma conjunta debido a la “indeterminación” de ciertos parámetros esenciales aún desconocidos, que afectan la definición del techo de gasto. Entre estos se incluyen los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, además de la especificación de ciertos ingresos, como los específicos de la Administración General del Estado.
Peláez ha destacado que el modelo fiscal del Principado ha permitido, gracias al sistema de deducciones autonómicas durante la campaña de la Renta de 2024 (concluida a finales de junio), un ahorro de 90 millones de euros en el IRPF, beneficiando principalmente a las clases medias y trabajadoras de Asturias.
Por otro lado, Andrés Ruiz ha instado al Ejecutivo a considerar la enmienda parcial presentada por el PP a la reforma fiscal propuesta por el Gobierno, con el fin de reducir la carga impositiva sobre los asturianos. Ruiz ha reiterado su posición firme contra la negociación de unos presupuestos “que sigan friendo a impuestos a los asturianos”.
“Veremos a ver si usted nos da una previsión de ingresos realistas o hace como el año pasado, donde casi se diferían 400 millones de euros entre la previsión inicial y la que finalmente fue”, comentó Ruiz aludiendo a la próxima reunión sobre las cuentas.
















