El representante del PP en la Junta General del Principado de Asturias, José Cuervas-Mons, ha solicitado la anulación del procedimiento de selección y contratación de Graciela Blanco como directora del nuevo Centro de Innovación Territorial, alegando que el proceso fue diseñado a medida y manipulado, lo que «supone un modo de corrupción».
En una conferencia de prensa en Oviedo, Cuervas-Mons criticó al ejecutivo liderado por el socialista Adrián Barbón por su falta de escrúpulos al asignar posiciones dentro de la Federación Socialista Asturiana (FSA)-PSOE, describiendo el proceso como «propio de una mafia».
Además, Cuervas-Mons ha pedido explicaciones urgentes a la vicepresidenta de Asturias y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, sobre el proceso de selección que resultó en la asignación de Graciela Blanco.
«Sabe tanto de reto demográfico como yo de física cuántica», expresó el parlamentario refiriéndose a la nueva directora del Centro de Innovación Territorial. Ha reprochado al gobierno regional su resistencia a divulgar el expediente completo del proceso, a pesar de las solicitudes formales y un informe favorable de los letrados de la Junta General.
«No quieren que veamos sus trampas», afirmó. Cuervas-Mons cuestionó las bases del concurso, específicamente los requisitos de titulación y experiencia adaptados a Graciela Blanco.
El proceso de contratación comenzó en marzo de 2025 y culminó en mayo, pero el acuerdo para la creación del órgano se firmó posteriormente, el 13 de agosto, por Llamedo y el responsable del Reader.
«Es un escándalo mayúsculo, porque primero manipulan el puesto para Graciela Blanco, con un salario de 52.000 euros anuales, que constituye más de la mitad del presupuesto del centro, y después firman el convenio para el organismo que dirigirá», destacó.
El diputado del PP también cuestionó si Blanco recibió pagos por dirigir un centro que aún no existía, lo cual sería inaceptable, y criticó a Barbón por el excesivo número de designaciones directas financiadas con fondos públicos, además de manipular los procesos de selección y engañar a los candidatos. El PP exigirá varias comparecencias sobre este tema en la cámara parlamentaria.













