Bienestar animal en el transporte de vacuno de carne de la UE

Supported by

Provacuno

Demócrata ha organizado un encuentro técnico, con el apoyo de PROVACUNO, para debatir sobre la propuesta de reglamento de la Comisión Europea sobre el bienestar animal en el transporte de ganado vacuno. Al acto asistieron representantes del sector ganadero, eurodiputados y miembros del Ministerio de Agricultura.

Durante la reunión se analizaron las implicaciones de la normativa propuesta y se buscaron soluciones que equilibren el bienestar animal con la viabilidad económica del sector. También se delinearon estrategias para defender los intereses de los ganaderos españoles en el ámbito europeo. 

“El sector pide"

Provacuno tuvo la oportunidad de trasladar sus preocupaciones a los
europarlamentarios españoles y al Ministerio de Agricultura.

Estas fueron sus peticiones a los decisores públicos:

el sector subrayó la importancia de coordinarse bien y trabajar juntos, dejando de lado las divisiones políticas para centrarse en los intereses del país y del sector.

pidieron una mayor colaboración y consulta con los productores y expertos del sector para asegurar que las normativas sean realistas, aplicables y beneficiosas tanto para el bienestar animal como para la viabilidad del sector ganadero.

  • Flexibilización de las restricciones al transporte: solicitan que no se limite el tiempo de viaje a un máximo de nueve horas para animales destinados a sacrificio y 19 horas para animales lactantes, ya que esto es inviable para el sector. Además, piden extender los límites de tiempo de transporte de los animales, especialmente la restricción de nueve horas, para adaptarse a las distancias entre las áreas productoras del sur de España y los centros industriales en el noreste

  • Temperaturas Extremas: piden que las restricciones de temperatura se limiten a la definición de ola de calor de los EEMM, de manera que se adapte a las realidades de los EEMM.

  •  Capacidad de Carga: critican la propuesta de aumentar el espacio por animal, argumentando que los animales necesitan estar juntos para evitar caídas y lesiones. Además, esta medida aumentará el uso de transporte, lo que va en contra de la reducción de la huella de carbono.

  • Definición y Operación de Centros de Concentración para Terneros:
    establecimiento de centros de concentración como puntos intermedios de salida para el transporte de terneros, permitiendo la organización de los animales en lotes antes de su traslado a granjas receptoras cercanas. Estos centros deberán situarse a menos de 100 km de las granjas de destino para minimizar el tiempo de transporte y reducir el estrés en los terneros. Se asegurará que los terneros permanezcan en el centro de concentración por un mínimo de 6 horas, con acceso continuo a agua, alimentos o suero, para satisfacer sus necesidades básicas y asegurar su bienestar. Es fundamental que se adapte la definición de ‘punto de salida’ y ‘lugar de llegada’ en la normativa vigente para incluir explícitamente los centros de concentración, garantizando así su correcta regulación y aplicación
  • Creación de Protocolos de Emergencia para el Transporte en Climas Extremos: solicitaron que se establezcan protocolos específicos para el transporte de animales en condiciones de altas temperaturas, en lugar de imponer limitaciones de tiempo o distancia inflexibles.

reclaman que cualquier normativa se base en estudios científicos
sólidos, mencionando que la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) reconoce la falta de datos científicos suficientes para apoyar las medidas propuestas.

piden acceso al informe de la consultora Ernst & Young sobre el que se basa la propuesta de reglamento de la Comisión Europea.

reducir los trámites burocráticos al sector del vacuno a lo largo de toda la cadena de valor.

Plan de acción

Fruto del diálogo y puesta en común surgieron propuestas y planes de acción para revertir la normativa. Algunas de ellas pasan por la formación de alianzas internacionales, actividades de lobby, estudios científicos rigurosos y un análisis detallado del impacto económico

  • Estrategia de país, no de partido, que involucre a políticos y sectores productivos. Se propone hacer una pregunta parlamentaria conjunta en la Comisión para que expliquen los criterios de bienestar animal que fundamentan la normativa.
  • Estrategia internacional: Colaborar con otros países europeos afectados por la normativa para formar un frente común.
  • Lobby en Bruselas: Intensificar las actividades de lobby en Bruselas
    para influir en la normativa desde su fase inicial.
  • Defensa del Sector: Realizar una labor de pedagogía para cambiar la
    percepción pública sobre el consumo de carne y su impacto
    medioambiental.
  • Base Científica: Realizar estudios científicos basados en las condiciones del transporte y
    no en los resultados.
  • Transparencia: Exigir la publicación de informes y estudios utilizados por la Comisión Europea para justificar la normativa.
  • Análisis de Impacto: Realizar un análisis detallado del impacto económico, medioambiental y social de la normativa en el sector ganadero y en los consumidores.
  • Financiación de la Transición: Proponer mecanismos de financiación para ayudar al sector a adaptarse a las nuevas normativas.
  • Coherencia con otras políticas sociales y ODS en referencia a la siniestralidad, seguridad y salud laboral e impacto medioambiental.
  • Revisión del Reglamento 2005: Proponer que se aplique correctamente la legislación vigente antes de introducir nuevas normativas.
  • Contrapropuestas: Presentar contrapropuestas detalladas y
    fundamentadas para ajustar la normativa actual.

Han participado

Elisa Plumed

Moderadora 

D. Javier López

Director general de Provacuno

D. Jaume Bernis

Responsable sectores ganaderos COAG en el CESE 

D. Jose Hernández

Bovisa 

D. Carlos Javierre

Profesional independiente, veterinario 

D. Raúl Sanz

Director de del Grupo Cárnico de Covap 

Dña. Helena González Delgado

Jefa de Servicio Técnico de la División de Bienestar Animal.MAPA 

Dña. Cristina Maestre

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Europarlamento

Dña. Esther Herranz

Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Europarlamento

D. Pablo Arias

Comisión de mercado interior y protección del consumidor del Europarlamento 

D.Borja Giménez

Comisión de Transporte del Europarlamento 

Agenda

Agenda

Fecha
28 de octubre 2024

Hora
11:00

Lugar
Colegio de aparejadores de Madrid

11.30 Presentación del encuentro.
Elisa Plumed, periodista agroalimentaria

11.35 Exposición del Position Paper.
D. Javier López, Director general de Provacuno

COLOQUIO

  • Jefa de Servicio Técnico de la División de Bienestar Animal.MAPA
    Dña. Helena González Delgado
  • Comisión de Agricultura y Desarrollo del Europarlamento
    Dña. Cristina Maestre
  • Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Europarlamento
    Dña. Esther Herranz
  • Comisión de mercado interior y protección del consumidor del Europarlamento
    D. Pablo Arias
  • Comisión de Transporte del Europarlamento
    D.Borja Giménez
  • Responsable sectores ganaderos COAG en el CESE
    D. Jaume Bernis
  • Bovisa
    D. Jose Hernández
  • Profesional independiente, veterinario
    D. Carlos Javierre
  • Director de del Grupo Cárnico de Covap
    D. Raúl Sanz
 

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist