5 de mayo de 2025 - Hotel Ciudad de Valladolid

Jornada Sostenibilidad y Competitividad Ambiental en el Medio Rural

Supported by

Demócrata PRO cubre la Jornada sobre  Sostenibilidad y Competitividad Ambiental en el Medio Rural convocada por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio  de la Junta de Castilla y León.

Se destacaron ejemplos de cómo las prácticas agrícolas y ganaderas, bien orientadas y tecnificadas, pueden aportar valor añadido, reducir emisiones y generar empleo de calidad. Se insistió en la necesidad de asegurar el relevo generacional, dotar de infraestructura adecuada al medio rural y profesionalizar aún más los sectores estratégicos como el agroalimentario, el forestal o el energético.

¿Qué papel juega la sostenibilidad en la competitividad del medio rural?

La jornada arrancó con una reflexión global sobre cómo la sostenibilidad se ha convertido en una palanca imprescindible para asegurar el futuro del medio rural. Los ponentes coincidieron en que la apuesta por modelos sostenibles no es una opción, sino una condición necesaria para la supervivencia y dinamización de los territorios. Se insistió en la necesidad de políticas que refuercen la cohesión territorial, fomenten la innovación y valoren los recursos endógenos.

Se destacaron ejemplos de cómo las prácticas agrícolas y ganaderas, bien orientadas y tecnificadas, pueden aportar valor añadido, reducir emisiones y generar empleo de calidad. Se insistió en la necesidad de asegurar el relevo generacional, dotar de infraestructura adecuada al medio rural y profesionalizar aún más los sectores estratégicos como el agroalimentario, el forestal o el energético.

Retos y oportunidades para una sostenibilidad real en el entorno rural

Los ponentes coincidieron en que la sostenibilidad debe abordarse desde una triple perspectiva: ambiental, económica y social. Se apuntó a la complejidad normativa como uno de los grandes desafíos del sector, así como a la necesidad de simplificar la burocracia y ofrecer estabilidad jurídica para favorecer la inversión y el emprendimiento.

Se puso sobre la mesa el peso excesivo de las regulaciones europeas —como el Pacto Verde—, que están generando incertidumbre, ralentizando el desarrollo de proyectos e impactando negativamente en la competitividad de muchas explotaciones. Sin embargo, también se destacó el enorme potencial de Castilla y León en sectores como el biogás, la biomasa o la producción agroecológica, siempre que se acompañen de comunicación transparente, implicación social y una estrategia clara de integración en el territorio.

En este sentido, se insistió en el valor de construir un relato conjunto y compartido que refuerce la imagen del sector agroalimentario como estratégico, innovador y comprometido con el territorio. Sin comunicación eficaz no hay reputación, y sin reputación no hay futuro.

El sector opina

Luis Miguel Torres

Moderador y Director de Ical

Juan Carlos Suárez-Quiñones

Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

Alberto Pascual

Presidente de la Cámara de Comercio de Ávila

Ángel Chico

Director General en Bodegas Vetusta

Ángeles Armisén

Presidenta de la Diputación y concejala del Ayuntamiento de Palencia

David Hierro

Portavox G.P. Vox. Castilla y León

Jordi Monfort

Secretario general de Avianza

Jorge de Saja

Director de CESFAC

Juan Carlos de Margarida

Decano del Colegio de Economistas

Marta Llorente

Ganadera de porcino y Agricultora-Viticultora en DO Ribera del Duero

Miguel Ángel Higuera

Director de Anprogapor

Miguel Sanz

Director general del Consejo Regulador de Ribera del Duero

Milagros Marcos

Portavoz del Gobierno de Castilla y León

Ricardo Gavilanes

Portavoz del G.P. Popular. Castilla y León

Santiago Miguel

Presidente de Vitartis

Virginia Jimenez

Portavoz del G.P. Socialista Comisión Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist