Es Noticia |
Billetes Navidad Transporte público Espionaje Junta extraordinaria Defensa Exportación Crecimiento Reforma financiera Consumo Mnac Infraestructuras Fiscalía PP Bovino Caritas Debate laboral Reforma política Banco Sabadell Inseguridad
Demócrata
jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quieren influir

ConELA urge al desbloqueo de la ley ELA: «No perdemos la esperanza»

Fernando Martín Pérez no cree que el bloqueo sea “premeditado”: "Las instituciones tienen menor empatía que las personas que las ocupan”

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
28/03/2023 - 08:34 - Actualizado: 30/03/2023 - 01:56
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Fotografía de varios integrantes de la asociación ConELA. Fuente ConELA

Fotografía de varios integrantes de la asociación ConELA. Fuente ConELA

La Proposición de ley registrada por Ciudadanos para garantizar el derecho a una vida digna de las personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) tintó de verde la fotografía de la votación. El Congreso aprobó por unanimidad la toma en consideración el 8 de marzo de 2022. Más de un año después, permanece en el cajón con 40 ampliaciones del plazo de enmiendas a sus espaldas. Con este escenario como telón de fondo, Fernando Martín Pérez, presidente de ConELA (Confederación Nacional de Entidades de ELA) remitió un escrito al Congreso urgiendo al desbloqueo.

En declaraciones a Demócrata, denuncia que el articulado haya encallado y exige soluciones: “El Estado actual demuestra en este sentido una falta de coherencia absoluta, pues hay dos vías que no jugarían con la esperanza de personas tan vulnerables. Una vía sería observar las enmiendas y aprobar la ley; la otra, partiría de la honestidad de quienes deciden y si no quieren aprobarla, no hacerlo, lo que retrataría una situación especialmente delicada ante una propuesta cuyo estudio fue aprobado por unanimidad”.

A su juicio, este último punto el de no aprobar el nuevo texto, “sería mejor que jugar con la desesperanza de personas que ven en esta ley un salvavidas, en sentido específico”.

Con todo, Martín Pérez descarta que el bloqueo sea “premeditado” y atribuye la situación a que «las instituciones tienen menor empatía que las personas que ocupan las instituciones”. “Ahora bien -precisa-, la voluntad de las personas que gestionan las instituciones puede cambiar el curso de las cosas. Es algo que está demostrado, si quieren pueden. En este caso no parece haber intención de cambiar las cosas a pesar de que ya es un grito social”.

No parece haber intención de cambiar las cosas a pesar de que ya es un grito social

Fernando Martín Pérez

Pese a ello, “no perdemos la esperanza, porque la sociedad y los medios entienden esta ley justa”. “Además, el presidente del Gobierno dijo en el club Davos que Europa tiene una deuda pendiente con los más vulnerables y que es el momento de cambiarlo. Me parece un buen primer paso para cambiar el curso de la historia e incluir a las personas enfermas de ELA en este Estado del Bienestar del que están apartadas”.

“La ELA es un problema social y la ley está cargada de una verdad humana. Tratamos con las instituciones los diferentes puntos y hablamos con todos los partidos, pero la cuestión de las enmiendas las tratamos con las personas enfermas, quienes mejor conocen la enfermedad y mejor saben en qué sentidos están apartados. Dentro de ello, confiamos en que la sociedad, los medios y los partidos estén todos de acuerdo en esta verdad humana, que no es política, pero debe ser atendida por los órganos decisores del devenir de nuestra sociedad”, añade.

Por último, insiste en tres puntos básicos que “parten de la idea de que la ELA no tiene cura, pero sí que tiene tratamiento”. “Los cuidados expertos continuados no son un privilegio sino que es la pastilla de las personas enfermas de ELA, bastante económica y positiva para la sociedad, pues generaría puestos de trabajo. Recordemos que las personas que estudian enfermería se están yendo a otros países a trabajar cuando las personas vulnerables de aquí están desatendidas”.

Asimismo, “debería igualmente garantizar que las personas que no tienen red de apoyo puedan recibir esta atención en residencias. Igualmente hay una serie de servicios que las personas enfermas de ELA requieren, como la fisioterapia o la logopedia, y lo tienen que costear de sus bolsillos o por medio de las asociaciones que llegamos a donde llegamos de manera voluntarista, entendemos que, como pasa en otras patologías, las asociaciones deberíamos ser proveedoras de servicio del Estado ya que proveemos a las personas enfermas de aquellas terapias que el Estado les niega”.

Etiquetas: Congreso de los Diputados

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:30
Economía

El desempleo oculto y la inactividad elevan el desempleo al 19,3% en España

12:30
Demócrata

El Abogado General del TJUE descarta que la amnistía afecte a intereses financieros de la UE

12:30
Economía

El sector de la defensa impulsa la expansión industrial en España y Europa, revela Cushman Wakefield

12:29
Tribunales

El TSJCyL ratifica condena de 20 años para la auxiliar que asesinó a una anciana en León

12:29
Tribunales

El ICAM afirma que su actuación busca proteger el secreto profesional y asegura que actuaría igual con cualquier individuo

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
España y el arte de delegar su destino
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación
General Dynamics vincula su nuevo proyecto en Cataluña con Gutmar a su inclusión en el contrato de Indra

Últimas encuestas

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Más Demócrata

El secretario general del PP, Miguel Tellado, participa en el desayuno informativo de Fórum Europa Tribuna Andalucía, donde presenta al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. A 24 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).Joaquin Corchero - Europa Press
Política

Tellado rechaza la moción de censura contra Sánchez: “Ganaremos en las urnas, sin atajos”

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 10:45

Archivo - El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Política

ERC, Bildu y BNG exigen a Albares explicaciones en el Congreso sobre el Sáhara y las ‘cárceles’ para migrantes en Mauritania

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 10:24

Archivo - Fachada de la planta de Talgo, a 29 de agosto de 2024, en Rivabellosa, ÁlavaIñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo
Economía

Sidenor, el Gobierno vasco, BBK y Vital entran en Talgo con una inversión de 157 millones

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 12:40

Economía

Piquete de los mutualistas del Movimiento #J2 para reclamar una jubilación justa y la Pasarela 1×1 al RETA: el ‘Tifo Viajero’ llega a Sevilla

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 10:33

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist