Gobierno y oposición están dando pasos para mejorar la protección de los menores en entornos digitales. El Ejecutivo ha aprobado un Anteproyecto de ley Orgánica y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pretende urdir un Pacto de Estado. El Partido Popular ha manifestado su voluntad de colaborar, poniendo sobre la mesa 15 medidas concretas para apuntalar la iniciativa. Con los diferentes actores políticos moviéndose, la patronal Adigital, Asociación Española de la Economía Digital, una organización formada por más de 550 empresas, ha expuesto su perspectiva para contribuir al debate.
En el mes de marzo, Adigital ya trasladó al Gobierno que la protección de los jóvenes ante los potenciales riesgos que entraña la red debe abordarse de manera integral e involucrando a todo el ecosistema, a través de la colaboración público-privada, la corregulación y un diálogo efectivo y sosegado.
Tres ejes
La patronal Adigital considera fundamental que cualquier iniciativa se guíe por tres ejes: colaboración activa, alfabetización y armonización regulatoria.
Colaboración activa
Apuestan por una colaboración activa entre todos los actores que puedan aportar, esto es, instituciones, expertos, sociedad civil y sector empresarial. El objetivo sería crear materiales educativos y fomentar experiencias digitales seguras e innovadoras, todo en sintonía con la normativa y salvaguardando la privacidad y los derechos fundamentales de los menores en el uso de la tecnología.
El Gobierno y la oposición coinciden con Adigital en este punto. El PP, en concreto, ha solicitado que se promocionen los mecanismos de colaboración con las grandes empresas tecnológicas y plataformas de contenidos para posibilitar el control de acceso de los menores a Internet utilizando algoritmos y procedimientos que permitan verificar los requisitos exigibles para la autenticación fiable y la protección de datos.
Alfabetización
Adigital urge a alfabetizar y educar a los niños y niñas, así como a sus familias, para que adquieran las competencias necesarias para desenvolverse de forma segura y responsable en el entorno digital. Esta exigencia la hacen extensible al profesorado, ya que las escuelas juegan un papel clave.
La patronal apunta que, para que la alfabetización sea eficaz, se ha de involucrar a los menores en el propio proceso, para observar y atender a sus dinámicas y códigos en la red.
El Anteproyecto de ley aprobado por el Ejecutivo ya establece que se articularán planes de formación específica con educación en ciudadanía digital y alfabetización mediática, así como sobre privacidad y propiedad intelectual. También se impulsarán campañas de sensibilización, haciendo especial hincapié en el consumo de material pornográfico.
Armonización regulatoria
La armonización evitaría fragmentaciones entre los Estados miembro con medidas restrictivas y/o incoherentes en el territorio europeo que puedan generar brechas de accesibilidad y/o competencias digitales.
También, según Adigital, se mantendría la competitivas empresarial y el impulso a la innovación.
De igual forma, hace un llamamiento a prestar especial atención a la duplicidad normativa o el solapamiento de normativas ya existentes, lo que mermaría su aplicación eficaz.