Es Noticia |
Rusia Inmigrantes somalíes Desastre nacional Australia ONU Emmanuel macron Tensiones políticas Brasil Tension politica Vietnam Elecciones Taiwán Fallecidos Barajas Violencia urbana
Demócrata
sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quieren influir

Mecanismo de capacidad, trámites específicos, ayudas…: Recetas de la industria para el despegue del almacenamiento

Álex MorenoporÁlex Moreno
14/04/2023 - 01:55 - Actualizado: 17/04/2023 - 00:41
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Jornadas de almacenamiento energético organizadas por el PP en el Congreso | TWITTER: TRISTANA MORALEJA (PP)

Jornadas de almacenamiento energético organizadas por el PP en el Congreso | TWITTER: TRISTANA MORALEJA (PP)

España ya cuenta con una estrategia para el almacenamiento energético. De hecho, la propia patronal Aepibal (Asociación Española de baterías y almacenamiento energético) reconoce su valía, así como la calidad de los profesionales que trabajan en el Ministerio para la Transición Ecológica.

“Pero desgraciadamente no vamos a la velocidad que nos gustaría”, lamentó ayer en el Congreso el presidente de esta organización, Luis Marquina, en una de las mesas que el Grupo Parlamentario Popular organizó en la Cámara Baja para debatir sobre este vector de la transición energética.

En su estrategia de dar voz a las empresas y a las organizaciones de sectores implicados y afectados por la regulación, el PP llenó el miércoles la Sala Constitucional del Congreso de directivos y representantes de todo el sector energético e industrial para hablar de almacenamiento.

Guillermo Mariscal, secretario general adjunto de los ‘populares’ en el Congreso y referente en asuntos energéticos, clausuró las jornadas anticipando una iniciativa con las principales conclusiones vertidas en las jornadas. Estas fueron algunas de ellas.

“Lo más urgente: un mecanismo de capacidad”

Estas fueron las palabras textuales de Marquina al ser preguntado por la necesidad más inmediata para la industria del almacenamiento. 

¿Qué viene a ser? Una retribución específica para estas instalaciones en reconocimiento al servicio que prestan para garantizar la seguridad de suministro. El ‘boom’ renovable dispara la capacidad de generar energía pero, por sus propias características no es posible elegir cuándo y cuánto. Son necesarias instalaciones que aseguren la energía necesaria cuando la disponible no cubra toda la demanda.

Este papel lo juegan ahora, por ejemplo, las centrales de ciclo combinado quema de gas), que son retribuidas específicamente por estar disponibles para cuando sus servicios sean requeridos. Igual que las centrales de carbón o las nucleares, que generan sin depender de cuándo haya sol o viento.

Las empresas defienden que estas ayudas –se necesita autorización europea al tratarse de ayudas de Estado– permitirían garantizar un mínimo de ingresos para facilitar el crecimiento del sector. Marquina asegura que, a corto plazo, no es rentable.

Apetito inversor, en todo caso, no falta. Las pujas en la última subasta para instalaciones sobrepasó con creces los objetivos y la previsión es fijar una meta mucho más ambiciosa en la próxima revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Para 2030, el objetivo era ampliar la capacidad con 6 GW más.

Productor, ¿también consumidor?

Pedro Basagoiti, director de Tecnología, Innovación y Desarrollo de OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía), concede que el almacenamiento debe recibir una retribución razonable y ser retribuidas por todos los servicios que prestan al sistema, pero duda que la solución pase por las ayudas del mecanismo por capacidad. Cree que hay alternativas, como por ejemplo las subastas.

Incide Basagoiti en que precisamente,  son mecanismos concebidos y diseñados para productores. Y que una de las quejas del sector es que están limitados a un papel de generador, lo que les deja fuera de los nodos de cogestión. “La regulación está a medio hacer”, lamenta Marquina. En Aepibal lamentan que su rol exclusivo como productor “impide sacar partido del almacenamiento como gestor de demanda”.

La directora de Almacenamiento de Naturgy, María Pérez, incide en la necesidad de identificar qué servicios se prestan y establecer una retribución. Y anticipar estas señales para facilitar la búsqueda de financiación: “Tener predictibilidad nos va a ayudar. ¿Cuántas horas necesitamos en ese mercado de capacidad? Necesitamos señales lo antes posible”.

Normativa y trámites específicos

Eugenio Domínguez, vicepresidente de la patronal Aebipal y CEO de Hesstec, ironizaba con las prisas del sector para acelerar su normativa. “Hace tres años eras ilegal”, asegura que le dicen, con sorna, colegas cuando urge un desarrollo regulatorio en el sistema. El procedimiento de integración, ejemplifica, lleva dos años en borrador y aún no ha sido aprobado.

La directora ejecutiva de ENTRA (Asociación Española para la Agregación y la Flexibilidad), Alicia Carrasco, apuesta por “acelerar de forma ambiciosa el desarrollo normativo” y mirar qué están haciendo otros países. También atender a las recomendaciones del supervisor, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): “Su informe es muy claro en que no haya discriminación en la participación y sea competitivo”.

Otro elemento es la tramitación de proyectos, supeditados a la conexión a la red. “Los accesos están pensados sólo para la energía solar y eólica”, lamenta Patxi Calleja, director de Regulación de Iberdrola, que pide una tramitación sin acceso para los grandes proyectos de almacenamiento para poder iniciarlos sin contar con esta autorización.

 Calleja piensa específicamente en proyectos de bombeo y aprovecha para cargar contra las medidas aprobadas por el Gobierno para neutralizar los llamados ‘beneficios caídos del cielo’, con un límite a la retribución en el mercado diario de 67 euros/MWh frente a los 180 euros/MWh.

Estabilización de precios y flexibilizar la demanda

Las inversiones en almacenamiento supondrán un coste adicional al sistema, pero a costa de aprovechar mejor la generación y limitar los vertidos de energía no consumida. También se presenta al sector como una vía de acabar con fenómenos de precios por los suelos. Repartir la generación y distribuirla para estabilizar el precio.

“Que no se canibalice”, describió Rocío Sicre, CEO de EDP Renovables, ante precios mínimos en momentos de mayor producción renovable. “No es bueno que a largo plazo los precios sean de 0,10-0,20 euros/kWh”, coincidió Basagoiti (OMIE).

En todo caso, el directivo del operador de mercado apuntó fórmulas para desplazar la demanda y flexibilizar los consumos, como tarifas centradas en la franja de mayor generación renovable, dirigir y planificar la recarga de las flotas de movilidad eléctrica, la generación de hidrógeno ‘verde’ o el desarrollo de los mercados locales de flexibilidad, como un ingreso añadido para el almacenamiento.

¿Qué están haciendo China y Estados Unidos?

La mesa industrial incidió, especialmente, en la necesidad de contar con más ayudas públicas, especialmente mirando a competidores asiáticos y estadounidenses, con ventajas para fomentar el negocio de productores locales. 

También en el diseño de los programas de apoyo. El director comercial de Power Electronics, Raúl Padierna, puso como ejemplo los créditos fiscales a diez años vista en el plan de apoyo industrial de la Administración Biden para la consolidación de una cadena de valor en el territorio.

Padierna, concretamente, aseguró que el tejido español está «amenazado» por la presión, fundamentalmente, de competidores asiáticos. Los 6 GW de potencia instalada en España, citó, proceden de la primera subasta. «A partir de ahí, los fabricantes españoles nos hemos visto desplazados sin tener opción siquiera de competir», lamenta, pidiendo un marco de ayudas “para competir en igualdad de condiciones”.

El elefante en la habitación y la economía circular

Ramón Jiménez, de Extremadura New Energies, llevó al debate de las jornadas “el elefante en la habitación”. Cuatro horas después la discusión había obviado la minería y dónde extraer los recursos naturales para poner en marcha la industria.

“¿De dónde sacamos el litio y el hidróxido de litio? ¿Y de dónde reducimos dependencia energética?», se preguntó, criticando la existencia de «trabas» y retrasos en los permisos necesarios en la minería. «Estados Unidos nos ha pasado a velocidad de vértigo. Las empresas están pensando en marcharse». En el punto de mira, la trasposición de la última directiva europea.

 «No creo que haya falta tan grande de materias primas. Lo que hay que saber es cogerlo. Y evigtar que otros lo cojan», replicó Juan Manuel Pérez, director de Almacenamiento Eléctrico del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento de Energía (CIIAE).

Pérez llamó a «mirar la economía circular como algo más que solo reciclar»: mejorar el diseño de baterías, aprovechar una segunda vía y evitar transportes innecesarios. «Hay que saber aprovecharla». En ese punto juega un papel importante la investigación.

Investigación y formación

Otro aspecto analizado fue la necesidad de contar con profesionales para el desarrollo de esta actividad. «Tenemos un problemón inmenso de captura de capital humano y retención de talento», incidió el responsable del CIIAE.

También la relación de las empresas con la investigación: «Las empresas europeas tienen más fácil entrar en centros de investigación que las españolas», aseguró Pérez, denunciando que existe «el doble de proyectos europeos que nacionales, y el doble de financiación». «Eso se puede y se debe corregir».

Etiquetas: almacenamientoCongreso de los DiputadosEnergías RenovablesPartido Popular (PP)

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:08
Política

El Gobierno descarta un ‘colapso’ en Barajas por menores migrantes y enfatiza la exigencia de visados ante ‘abusos de tránsito’

09:03
Internacional

Vietnam enfrenta devastación tras seis días de intensas lluvias con un saldo de 55 víctimas mortales

08:19
Internacional

Elecciones anticipadas en la República Srpska bajo un clima de alta tensión política

08:13
Internacional

Dos fallecidos y heridos tras incursión de drones ucranianos en Samara, Rusia

08:03
Internacional

China acusa a Japón de violar normas internacionales en la ONU por comentarios sobre Taiwán

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Nadia Calvino , on the left , and  Dan Jørgensen
Europa

Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas

porÁlvaro Villarroel
21/11/2025 - 05:00

Europa

Planas se desmarca de la PAC de Von der Leyen y reclama una política “plenamente comunitaria”

porÁlvaro Villarroel
18/11/2025 - 05:00

El presidente del PP-A y de la Junta, Juanma Moreno (Fotografía de Archivo)FRANCISCO J. OLMO-EUROPA PRESS
Política

Moreno y Feijóo se muestran prudentes y evitan valorar las detenciones en la Diputación de Almería por falta de información

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 11:31 - Actualizado: 18/11/2025 - 16:02

Archivo - Un poste eléctrico, a 12 de enero del 2021, en Barcelona, Cataluña (España). Según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercadDavid Zorrakino - Europa Press - Archivo
Economía

Morgan Stanley advierte sobre los riesgos de la saturación de redes eléctricas en la industria española

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 15:12 - Actualizado: 20/11/2025 - 16:35

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist