Es Noticia |
Tribunal Supremo Fenaer Barcelona Investidura Combustibles fósiles Antidrón Canarias Homicidio tentativa Israel Estadio bernabéu Entorno digital Mfp Cobre Boston Guterres Estudio Castilla y león Senado Aleksandar vucic Francisco acosta
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quieren influir

No somos disminuidos, somos personas: por el cambio del artículo 49 de la Constitución

Las personas con discapacidad pedimos respeto y que no se nos utilice para cualquier otra intención -que puede ser legítima- pero sin ninguna relación con nuestra más que justa pretensión.

Miguel CarballedaporMiguel Carballeda
03/12/2023 - 05:00 - Actualizado: 06/02/2024 - 16:50
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

En España vivimos casi 4,5 millones de personas con discapacidad, según los últimos datos del INE. Somos alrededor de un diez por ciento de la población que, con nuestras familias y entornos más cercanos, superamos los doce millones, lo que significa que aproximadamente uno de cada cuatro ciudadanos tiene una relación muy directa con la discapacidad.

Para nuestra Constitución, esa convivencia se realiza con “disminuidos” que requieren “atención especializada”, según se recoge textualmente en el artículo 49 de la Carta Magna.

En España vivimos casi 4,5 millones de personas con discapacidad, según los últimos datos del INE, alrededor de un diez por ciento de la población

Vaya por delante nuestra defensa de la magnífica Constitución que nos rige, un espacio de encuentro, de igualdad y de garantías sociales que ha demostrado en 45 años un compromiso real y efectivo con quienes lo tenemos un poco más difícil y ha posibilitado el periodo más largo de convivencia de la historia de España.

Ponencia en el Congreso

De hecho, cuando se planteó el anteproyecto constitucional y su ponencia en el Congreso de los Diputados, esta cuestión no requirió apenas debate y se aprobó con rotundidad, en una demostración de la sensibilidad de los constituyentes hacia este sector específico de la población.

No estamos ante una crítica ni un revisionismo histórico descontextualizado, estamos ante la necesaria actualización de una terminología que hoy resulta extemporánea porque no está a la altura del impulso social, político y jurídico necesarios para las transformaciones que aún nos quedan por desarrollar.

La evolución de la sociedad española en todos los ámbitos de la vida no excluye el lenguaje, importante también para tratar de mostrar no solo lo que somos, también a lo que aspiramos. No somos ni nos consideramos “disminuidos” y sólo queremos que nos denominen, por encima de todo, personas.

La nomenclatura es clave para hacernos mejores, aunque quiero dejar bien claro que las personas con discapacidad no vivimos de ello y sí de nuestro esfuerzo y de tratar de salir a la calle cada día, codo a codo junto al resto de ciudadanos y ciudadanas, a ganarnos el futuro y el respeto.

No estamos ante una crítica ni un revisionismo histórico descontextualizado, estamos ante la necesaria actualización de una terminología que hoy resulta extemporánea

Sin embargo, las personas con discapacidad hemos sido denominadas a lo largo de la historia de muy diversas maneras: solo en España, a lo largo del pasado siglo XX, existieron un “Real Patronato de sordomudos, ciegos y anormales”, un “Cuerpo de inválidos militares”, un “Patronato de cultura para deficientes”, la “Asociación de inválidos para el trabajo”, el sistema de “atención a subnormales” y en la Constitución se utiliza los términos “disminuidos” y “minusvalía”, mientras que algunos ámbitos cegados de buenismo hablan ahora de “diversos y diversas funcionales”.

Nosotros no vivimos de esto, no nos da de comer, pero estarán conmigo en que querer acceder a la educación o al empleo con el cartel de inválido, disminuido, tullido, contrahecho y otras lindezas, no es la mejor de las garantías para la inclusión a la que aspiramos.

Reconocimiento de la ONU

Celebramos el 3 de diciembre el Día Europeo e Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha que viene avalada por Naciones Unidas, que dedica una especial importancia a esta cuestión.

Fíjense si será importante que, junto con la Declaración Universal de Derechos Humanos o la Declaración de Derechos del Niño, la ONU cuenta con una Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ratificada por España en 2008), la primera y única hasta el momento del siglo XXI, y esa es precisamente la denominación internacionalmente aceptada por todos, sobre la que basamos nuestra reivindicación, además de sobre las muchas capacidades de un importante grupo de ciudadanos.

No podemos entender que se acumulen casi 20 años solicitando el cambio de denominación desde las asociaciones, lideradas por el CERMI y que, a pesar de haber logrado en varias ocasiones el consenso de todos los grupos parlamentarios, no se haya conseguido. Desde luego, tampoco veríamos bien que esta modificación constitucional trate de aprovecharse políticamente para otras pretensiones que nada tienen que ver.

Las personas con discapacidad pedimos respeto y que no se nos utilice para cualquier otra intención -que puede ser legítima- pero sin ninguna relación con nuestra más que justa pretensión.

No podemos entender que se acumulen casi 20 años solicitando el cambio de denominación desde las asociaciones y que no se haya conseguido

Las personas con discapacidad, sus familias y toda la ciudadanía hemos luchado mucho para superar el modelo médico, rehabilitador, asistencial e incluso de beneficencia al que hemos estado ligados demasiado tiempo. De ahí que la reforma vaya más allá de la palabra “disminuido”, porque nos hemos ganado el respeto a la dignidad de la persona desde la no discriminación, la participación e inclusión plenas o la igualdad de oportunidades. Y queremos ser iguales en derechos y deberes, desde el máximo respeto a la diferencia y la diversidad, que es lo que nos enriquece.

Aumento del IRPF para fines solidarios

Las formas de referirse a las personas con discapacidad que les he citado anteriormente duelen en nuestros oídos y aún más en los de una familia a la que acaban de diagnosticar un hijo pequeño con autismo, que tienen una niña en silla de ruedas o, como es mi caso, un hijo con síndrome de Down.

Todos somos personas, pero, en el asunto que nos ocupa, 4,5 millones tenemos una discapacidad y merecemos que nuestros políticos se pongan de acuerdo para cambiar, de una vez, el artículo 49 de la Constitución.

Seguiremos utilizando cada resquicio para reivindicar esta y otras cuestiones que nos lleven a lograr la inclusión real de las personas con discapacidad y del resto de personas en riesgo de exclusión, como hacemos cada día, desde hace ya 85 años, en el Grupo Social ONCE.

De hecho, permitan que cierre estas líneas haciendo otra petición que considero también importante: elevemos del 0,7% al 1% el porcentaje solidario del IRPF dedicado a fines sociales, porque muchas personas en situaciones muy difíciles, que viven al lado nuestro, lo agradecerán.

SOBRE LA FIRMA

Miguel Carballeda es presidente del Grupo Social ONCE desde 2019. Inició su relación laboral con la ONCE en Baleares en marzo de 1978. En julio de 2003 resultó elegido presidente del Consejo General de la ONCE. Desde 2003 es vicepresidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y en 2004 es elegido presidente del Comité Paralímpico Español. 

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:53
Internacional

Solicitud de arresto domiciliario para Bolsonaro por razones humanitarias ante el Supremo

20:49
Internacional

El terremoto cerca de Daca, Bangladesh, cobra la vida de diez personas

20:49
Actualidad

La Junta de Andalucía reconoce la necesidad de más fondos para la sanidad

20:18
Actualidad

Pilar Alegría se propone ‘volver a ganar las elecciones’ frente a Azcón para terminar con ‘estos dos años de gobierno estéril’

20:10
Agricultura & Alimentación

Juanma Moreno y el comisario Hansen debaten sobre el futuro de la PAC y su impacto en Andalucía

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Tribunales

El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 15:03 - Actualizado: 20/11/2025 - 19:02

Archivo - El diputado del PSOE, Santos Cerdán, comparece durante la Comisión de Investigación sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia de covid-19, en el Senado, a 30 de abril de 2024, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

El PP llevará en diciembre a Santos Cerdán ante la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 12:48

Archivo - Jeannette JaraEuropa Press/Contacto/Cristobal Basaure Araya
Internacional

Jeannette Jara, la nueva cara de la izquierda chilena: de El Cortijo a La Moneda

porDemócrata
17/11/2025 - 09:44

Leire Díez a su llegada a los juzgados de Plaza de Castilla para declarar por el caso ‘Leire Díez’, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El ‘caso Leire Díez’  investiga los presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho de la exmilitante del PSOE. Se le acusa de liderar un plan para obtener información comprometedora de la UCO y la Fiscalía Anticorrupción, buscando anular investigaciones relevantes.

Matias Chiofalo / Europa Press
17/11/2025
Tribunales

Leire Díez pide anular los audios en los que se presentaba como «mano derecha de Cerdán»

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 15:11

Más opiniones

Vivienda o generación perdida: sin pacto de Estado no hay futuro

Elsa Arnaiz Chico

30 años después, hay que legislar mejor sobre la prevención de riesgos laborales 

Mariano Sanz

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist