Es Noticia |
Afgano Víctor de Aldama Cooperación internacional Defensa Parlamento andaluz Masorange Cooperativas Koldo García Teresa Ribera Portugal Honduras PP Estabilidad presupuestaria Ministerio de Hacienda Negociación nuclear Concesiones PP Elecciones ERC
Demócrata
jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quieren influir

Veinte medidas que ha recibido el Ministerio para la primera ley estatal de Juventud

Juventud e Infancia cerró en noviembre el plazo de consulta pública previa del Anteproyecto de Ley de Juventud y Justicia Intergeneracional. Demócrata detalla algunas de las aportaciones que ha recibido el departamento de Sira Rego

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
07/12/2024 - 05:00 - Actualizado: 07/12/2024 - 13:08
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Elma Saiz (d), Óscar López y Sira Rego durante una sesión en el Congreso de los Diputados. EuropaPress.

Elma Saiz (d), Óscar López y Sira Rego durante una sesión en el Congreso de los Diputados. EuropaPress.

El Ministerio de Juventud e Infancia cerró en noviembre, tras varios meses abierto, el plazo de consulta pública previa del Anteproyecto de la Ley de Juventud y Justicia Intergeneracional. El departamento que dirige Sira Rego había planteado este trámite necesario como un proceso participativo donde la juventud expresase sus demandas para el proyecto.

Cuando la ministra anunció la ley ante la Comisión de Juventud del Congreso expresó que «tendría un proceso especial, un proceso participativo que configure un borrador de ley » que fuese la que se impulsara en el trámite legislativo.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, durante su visita a las instalaciones del Instituto de la Juventud (INJUVE). 
A. Pérez Meca / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
21/12/2023
Juventud

El Gobierno trabaja en la primera Ley de Juventud estatal

porÁlvaro Villarroel
23/09/2024 - 05:00

Entre las alegaciones presentadas se encuentran más de 25 entidades de la sociedad civil que, lideradas por Talento para el Futuro, Political Watch y Harmon, han trasladado al Ministerio. Se trata de un paquete de propuestas que abordan cuestiones como la crisis habitacional, la emergencia climática, la falta de participación democrática y la salud mental.

Los derechos económicos, la participación política, la salud mental y la crisis ecosocial marcan el documento recibido por el Ministerio. Articuladas en cuatro ejes de actuación, se plantean «soluciones para garantizar los derechos de las generaciones jóvenes y fortalecer su papel en la sociedad».

Derechos económicos y cobertura social

1.Estado emprendedor. Se propone reactivar la figura del Alto Comisionado para España Nación Emprendedora junto con un Consejo Permanente conformado por miembros de la sociedad civil. Se argumenta que esto permitiría articular políticas públicas con beneficios concretos para emprendedores.

2. Impulso del asociacionismo y sindicalismo juvenil. Promover el sindicalismo entre la juventud mediante mecanismos de representación que garanticen que se escuche a empleados vulnerables como trabajadores precarios, con empleo atípico… Esto iría acompañado de una educación en derechos laborales implementada en la asignatura de Formación y Orientación Laboral.

3. Prácticas formativas. Limitar las prácticas profesionales únicamente a aquellas que formen parte del currículo académico. Se asegurará un valor formativo real evitando su uso para sustituir a profesionales contratados. Además, se solicita regular las condiciones mínimas de todas las prácticas curriculares y se propone la creación de un observatorio de becas.

4. Actualización de planes de estudio. Se considera necesario adaptar los programas educativos a las demandas del mercado laboral para integrar metodologías que desarrollen competencias alineadas con las necesidades profesionales. Aquí se incluye la incorporación de tecnologías emergentes, pensamiento crítico y habilidades digitales.

5. Habilidades para el mundo laboral. Transformar el currículo educativo para incluir de manera transversal el desarrollo de habilidades como gestión de proyectos, trabajo en equipo y resolución de crisis. Se plantea introducir desde la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) una asignatura obligatoria en competencias ciudadanas básicas. Esto permitiría a los estudiantes afrontar con éxito los retos del mercado laboral y ser ciudadanos responsables, recogen las alegaciones.

Derechos Democráticos y Participación Política

6. Democracia deliberativa. Se apuesta por la creación de espacios institucionales de participación mediante el uso de la democracia deliberativa que se integren en sistemas que cumplan con los principios del gobierno abierto. Mecanismos como plataformas digitales y canales híbridos facilitarían un diálogo intergeneracional. De esta manera se involucraría a todos los sectores sociales en la toma de decisiones.

7. Participación joven en órganos consultivos y desarrollo de nuevas herramientas de participación. Diseñar una estrategia enfocada en incluir activamente a la juventud en la creación de políticas públicas. Esto debería optimizar los órganos consultivos de la Administración actualizando sus metodologías para hacerlos funcionales. Integrar a las nuevas generaciones en procesos de toma de decisiones las prepara para hacer frente a los retos del mañana mientras se fortalecen los valores democráticos.

8. Establecimiento del Youth Test en todas las políticas públicas. Introducir esta herramienta en la elaboración de propuestas que vaya acompañada de una cchecklist específica y formación para quienes lo implementen. Junto con ello, se propine incentivar la participación de jóvenes diversos para evitar exclusión y analizar su integración con otras perspectivas clave como ruralidad, sostenibilidad y envejecimiento.

9. Educación cívica y pensamiento crítico. Añadir contenidos curriculares obligatorios en Secundaria sobre educación cívica y participación que aborden asuntos como la responsabilidad cívica, el estado de derecho, la economía y el emprendimiento. Se plantea complementarlo con una formación elevada de los espacios públicos para evitar que esté limitada por debates ideológicos.

10. Parlamento abierto y colaborativo. Promover desde las cortes iniciativas como sesiones educativas interactivas, canales digitales para la consulta ciudadana en tiempo real y la implementación de mecanismos de transparencia. Estas propuestas van encaminadas a desmitificar los procesos legislativos.

Salud Mental y Bienestar

11. Plan Nacional de Prevención del Suicidio. Puesta en marcha de un Plan Nacional que aborde la prevención del suicidio y refuerce los recursos del sistema público para atender los problemas emocionales de adolescentes. La promoción de entornos seguros y accesibles garantizará un enfoque efectivo de la crisis sanitaria.

12. Estrategia nacional contra la soledad no deseada. Impulso de una estrategia para combatir la soledad con atención a colectivos vulnerables como personas mayores o jóvenes que esté coordinada por un alto cargo institucional que centralice esfuerzos.

13. Espacios comunitarios universitarios. Fomentar la creación de espacios comunitarios de encuentro en universidades, acompañados de programas de formación y prevención en salud mental. Estaría dirigido tanto a estudiantes como al personal de apoyo. Se incluirían talleres de sensibilización para jóvenes. Se podría impulsar el bienestar emocional y el desarrollo personal dentro de la comunidad universitaria.

14. Prescripción social. Se propone implantar un sistema de prescripción social en los centros públicos y acompañarlo de una coordinación efectiva entre sectores sanitarios, educativos, y sociales. Se garantizaría así una atención integral en salud mental que permitiría priorizar la detección temprana y el acceso equitativo a recursos comunitarios.

15. Deinstitucionalización y atención comunitaria en salud mental. Reforzar la red de salud mental comunitaria e incluir centros de día y atención hospitalaria intermedia, como complemento al sistema público que debería garantizar la cobertura integral de casos graves. De esta manera se cree que se podría equilibrar la atención comunitaria con servicios especializados residenciales cuando fuese necesario.

Crisis Ecosocial y Derechos de las Generaciones Futuras

16. Pacto de Estado por la Vivienda Sostenible. Se solicita llegar a un Pacto de Estado que aborde de manera integral la dificultad de acceso a la vivienda para los jóvenes mediante políticas públicas efectivas. El pacto podría contemplar instrumentos específicos para garantizar precios accesibles, impulsar el alquiler asequible, y fomentar la construcción de vivienda protegida. Además, se podría introducir un plan estratégico para la renovación sostenible del parque de viviendas en nuestro país.

17. Creación de una Comisión Permanente del Congreso. En la Cámara Baja, se propone crear un órgano, cuyo nombre refleje su labor estratégica, para investigar y fomentar líneas de acción que posicionen al país como un referente global. La Comisión debería colaborar con la oficina prospectiva del gobierno e incluir activamente a expertos, sociedad civil y juventud.

18. Economía de impacto social. Buscar promover un modelo económico más justo y sostenible a través del incremento de la participación de entidades diversas (no sólo empresas) del ecosistema de economía de impacto social en el Valor Añadido Bruto. Sumado a esto, se apuesta por priorizar la aprobación del reglamento de las Sociedades de Beneficio e Interés Común (SBIC) y concretar incentivos específicos para su desarrollo.

19. Energías renovables. Reforzar las redes eléctricas e incrementar las instalaciones de almacenamiento para facilitar el consumo de energías renovables en la industria y el transporte. Se reduciría el uso de combustibles fósiles. Además, proponen vincular estas medidas con la creación de mesas de trabajo para la transición energética en áreas rurales.

20. Fiscalidad del sistema energético. Se le pide al ministerio reformar la fiscalidad del sistema energético para eliminar barreras que penalizan a las energías limpias frente a las fósiles, ajustando los impuestos para reflejar los costes reales del impacto ambiental. La reforma debería fomentar la electrificación de sectores clave como el transporte y la industria, incluir incentivos para tecnologías limpias y proteger a los consumidores vulnerables mediante ayudas directas.

Etiquetas: Comisión de Juventud e InfanciaCongreso de los DiputadosConsejo de la Juventud de EspañaGobiernoLey de Juventud y Justicia IntergeneracionalSira Rego

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:10
Internacional

Daniel Noboa y Giovanni Melillo dialogan para intensificar la lucha contra el crimen internacional

08:10
Economía

Travelance planea su expansión en nuevos mercados y aspira a integrar todas las agencias independientes en Portugal para 2026

08:09
Congreso y Senado

El Congreso decide hoy sobre los objetivos de déficit sin respaldo de varios partidos

07:49
Internacional

El presidente electo de Guinea Bissau huye de un arresto militar y se declara a salvo

07:49
Tribunales

Aldama declarará ante el juez de la Audiencia Nacional sobre los contratos de mascarillas en Canarias

Más Leídas

La Ley de ‘lobbies’, en el aire a la espera de garantías para su aprobación
Juego de cartas en las instituciones económicas europeas: España aspira a más
Consejo de Ministros: Anteproyecto de trasposición de normas de IVA digital, ley de información de seguridad y aduanas y 10.428 M€ a Defensa
Feijóo, a Sánchez por la condena de García Ortiz: «¿Va a pedir perdón a los españoles?
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

EP Plenary session -  Position on the proposed plan and EU engagement towards a just and lasting peace for Ukraine
Europa

El Parlamento Europeo, a favor de prohibir el acceso de menores a redes sociales

porÁlvaro Villarroel
26/11/2025 - 12:56 - Actualizado: 26/11/2025 - 13:27

Archivo - El diputado del PSOE, Santos Cerdán, comparece durante la Comisión de Investigación sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia de covid-19, en el Senado, a 30 de abril de 2024, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

El PP llevará en diciembre a Santos Cerdán ante la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 12:48

Archivo - Los expresidentes de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol (c) y Quim Torra (d), en el Palau de la Generalitat, a 31 de julio de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). Lorena Sopêna - Europa Press - Archivo
Tribunales

Caso Jordi Pujol: comienza el juicio por supuesta corrupción

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 07:34

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, durante la reunión celebrada este miércoles con representantes de CCOO, UGT y CSIFMINISTERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA
Economía

Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 09:09 - Actualizado: 20/11/2025 - 09:59

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist