Es Noticia |
Movimiento Sumar Negacionista Zelenski Gobierno Junts Economía Terapias de conversión Comparecencias Trump Francia Aniversario Sector financiero Disidencias farc Benjamin netanyahu Interrogatorio Congreso Turistas Congreso
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Región de Murcia

50 millones asignados al Mar Menor y 19 millones para combatir la desertificación en 2025

AgenciasporAgencias
27/06/2025 - 15:18
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El responsable de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha revelado que su departamento ha programado invertir en 2025 un total de 50 millones para la protección, restauración y manejo del Mar Menor, así como cerca de 19 millones de euros en acciones adaptativas en áreas forestales severamente impactadas por la desertificación, incluyendo Coto Cuadros, el Valle, Sierra Espuña y algunas zonas de Lorca.

Durante su intervención en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto de la Asamblea Regional, donde presentó los presupuestos de su Consejería para 2025, que ascienden a 446,3 millones, lo que refleja un aumento del 10% respecto al año anterior y se considera «el presupuesto más alto de la historia» de su departamento, Vázquez detalló que 339 millones son fondos propios (un 75,9%) y 107 millones provienen de fondos europeos. «Reflejan el esfuerzo presupuestario del Gobierno regional cada vez mayor», enfatizó.

Para las operaciones corrientes se asignan 344 millones de euros, con un incremento de tres millones respecto a 2024, y para operaciones de capital se destinan 107 millones, lo que implica un aumento de 44 millones (69,8%) en comparación con el año anterior.

69 MILLONES PARA PROTEGER ESPACIOS NATURALES

«Destinaré más de 69 millones de euros a la Dirección General de Patrimonio Natural y de Acción Climática» para proteger espacios naturales y biodiversidad, indicó Vázquez, añadiendo que este presupuesto «se verá incrementado con nuevas acciones sectoriales procedentes de cooperación con otras administraciones estatales y europeas». También mencionó que invertirán «casi dos millones de euros» en protección de avifauna y «47 millones de euros» en gestión forestal, especialmente críticos «por ser uno de los peores años de sequía en los últimos 65 años». Anunció además «10,5 millones de euros» de un plan de choque para «mitigar los efectos de la sequía en los bosques» entre lo ya ejecutado y lo que se va a destinar en 2025.

Adicionalmente, Vázquez confirmó que recibirán 8,3 millones adicionales de fondos europeos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España en su componente dedicado a la conservación de ecosistemas y biodiversidad, elevando el presupuesto total a «casi 19 millones de euros».

MAR MENOR

«El Mar Menor sigue siendo año tras año una prioridad ambiental de modo coordinado con el resto de las administraciones», afirmó Vázquez, quien reveló que el Gobierno regional ha previsto invertir más de 50 millones en 2025 para la protección, restauración y gestión de esta laguna salada y su cuenca vertiente, de los cuales 16,9 millones irán directamente a la Dirección General del Mar Menor. «Vamos a desarrollar acciones que intenten evitar, en la medida de lo posible, que la situación desestabilice la laguna», explicó, refiriéndose específicamente a la retirada de biomasa y ova con una inversión de 7,1 millones de euros.

Entre las iniciativas más relevantes, la Consejería ha comenzado el desarrollo de tecnologías para eliminar nitratos en la rambla del Albujón y el acuífero mediante un proceso de Compra Pública Innovadora. «Esta tecnología, si demuestra su eficacia, será exportable a otros lugares del mundo con problemas similares», subrayó el consejero, quien también anunció una inversión de 1,5 millones para la renaturalización del entorno.

Vázquez presentó asimismo el proyecto del Centro de Conservación de Especies del Mar Menor, con una inversión estimada de casi 2,4 millones de euros y la participación de las universidades de la Región y el Oceanogràfic de Valencia. «Será un espacio emblemático para el estudio y la recuperación de fauna en un ecosistema singular», anticipó, previendo que el proyecto podría superar los 10 millones de euros.

Complementariamente, la consejería mantendrá la inversión de un millón de euros en estudios científicos y monitorización, colaborando estrechamente con los nuevos órganos de gobernanza del Mar Menor. «Una gestión rigurosa solo es posible con una buena ciencia», señaló el consejero.

EDUCACIÓN SUPERIOR

Por otro lado, Vázquez anunció 270,3 millones de euros destinados al sistema universitario regional –210 para la Universidad de Murcia y 59 para la Politécnica de Cartagena–. El responsable autonómico destacó que el presupuesto incluye importantes inversiones en eficiencia energética y desarrollo tecnológico, con un énfasis particular en el hidrógeno verde.

Los recursos también contemplan ayudas para garantizar el acceso equitativo a la educación superior, con 2,2 millones en becas, y el apoyo a la carrera docente e investigadora, con 7,2 millones de euros.

REACCIONES DE LOS GRUPOS

El diputado del grupo parlamentario Socialista, Manuel Sevilla, ha lamentado que el presidente murciano, Fernando López Miras, «no ejecuta gran parte de aquello que promete o que anuncia», en referencia a la partida para el Mar Menor. A su juicio, «estamos ante los presupuestos de la derogación de la ley del Mar Menor».

Juan Andrés Torres, diputado del PSOE, también ha mostrado su preocupación con el proyecto de presupuesto en materia de universidad e investigación y ha recordado que dos leyes «fundamentales», como la de universidad y la de ciencia, no ha llevado aún a la Cámara.

Por su parte, la diputada del mismo grupo, María Dolores Martínez, ha advertido que las políticas del PP «van de la mano de los negacionistas, del grupo político extremista que dice que no hay emergencia climática, que no hay problema de calidad de aire».

El diputado del grupo parlamentario Vox, Antonio Martínez, ha denunciado públicamente que «el rótulo gordo de su consejería no se corresponde con lo que tiene por dentro», ya que parece «una consejería tipo Frankenstein, resultado de la unión de departamentos que nada tienen que ver entre sí, formando un conglomerado sin conexión entre sus unidades».

También ha criticado que la Comunidad «acumula las leyes de simplificación como si tuviera un síndrome de diógenes legislativos. Se van echando unas encima de otras y acumulando».

«Toda su consejería se percibe como un tapón para el desarrollo regional, todo son trabas, obstáculos, una mosca cojonera, pero hay un agobio ahí para sacar los expedientes adelante en su consejería», ha expuesto.

Por su parte, la portavoz de Podemos-IU-AV, María Marín, se ha mostrado «muy decepcionada» por las cuentas que ha presentado el consejero Vázquez, ya que «supone un gran paso atrás en muchos aspectos», como la situación de los montes y bosques de la Región.

Lamenta los recortes en prevención de incendios, gestión forestal y cuidado de los montes, gestión de la biodiversidad y las áreas protegidas, en vigilancia de las islas litorales, regeneración de suelos mineros y vigilancia de la contaminación atmosférica. A su juicio, Vázquez «se ha pasado al lado oscuro, al lado del negacionismo medioambiental».

También ha destacado que estas cuentas «son las peores para el Mar Menor desde 2019 y abandonan la laguna a su triste suerte». Con respecto a las universidades, Marín considera «un gran hachazo» en la financiación de inversiones.

Desde el PP, la diputada María Luisa Casajús ha puesto de manifiesto que son unos presupuestos que «responden a la realidad de la Región, exigentes, responsables y comprometidos, que priorizan lo esencial en un contexto injusto para la Comunidad autónoma».

En esta línea, ha recordado que Murcia está marcada por una infrafinanciación que «lastra cada vez más a la Región, un modelo caduco e injusto».

Etiquetas: desertificaciónmar menorMedio AmbienteMurciapresupuesto

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:28
Economía

Telefónica anunciará el ERE previsto en su nueva estrategia a los sindicatos este lunes

12:24
Internacional

Denuncian la muerte de 13 civiles, incluyendo siete niños, en bombardeos del Ejército en la región de Tombuctú

12:18
Internacional

Fallece un adolescente palestino por disparos del Ejército de Israel en un enfrentamiento en Cisjordania

12:11
Política

Andalucía denuncia como tardía e innecesaria la reunión del CPFF fijada para este lunes

12:10
Economía

Reconocimiento global a la Ecoplanta de Repsol en Tarragona durante la COP30

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

El fiscal general del Estado, Álvaro García OrtizTRIBUNAL SUPREMO
Tribunales

García Ortiz reitera ante el Supremo que no filtró el correo que la defensa de González Amador remitió a la Fiscalía

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 16:31 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:42

El Secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Juan Francisco Pérez Llorca, durante la celebración de la junta de Síndics, a 10 de noviembre de 2025, en Valencia (España).Rober Solsona - Europa Press
Comunitat Valenciana

Feijóo elige a Pérez Llorca como candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat

porDemócrata
11/11/2025 - 12:53 - Actualizado: 11/11/2025 - 14:17

El diputado de ERC, Gabriel Rufián, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 11 de noviembre de 2025, en Madrid (España).

Alberto Ortega / Europa Press
11/11/2025
Actualidad

ERC no logra sacar adelante su proposición de ley para combatir la especulación inmobiliaria

porLucía Gutiérrez
11/11/2025 - 21:23

Sede de la BBC en el centro de Londres Europa Press/Contacto/Vuk Valcic
Internacional

Dimisiones en la BBC: su director general, Tim Davie, renuncia tras las acusaciones de parcialidad por la edición de un discurso de Trump

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 19:38
1

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist