La Asamblea Regional, en su sesión plenaria, ha dado luz verde a una propuesta del PP que reclama al Gobierno de España la asunción de los gastos excepcionales provocados por la dana ‘Alice’, con especial enfoque en la zona del Mar Menor.
Carlos Albaladejo, del PP, ha argumentado que los consistorios han tenido que asumir costes adicionales como cisternas y refuerzos en servicios básicos debido a la escasez de agua potable, criticando que el Gobierno central se haya ‘desentendido’ del problema. Ha manifestado que ‘al enemigo, ni agua’ parece ser la postura del Ejecutivo hacia la región.
Por su parte, el PSOE ha rechazado la moción, señalando que ya se ha activado el Decreto 307/2025 y declarada la zona como ‘gravemente afectada por una emergencia de protección civil’ el pasado lunes, lo que ya permite el despliegue de nuevas ayudas desde diversos ministerios.
El apoyo de Vox a la moción subraya la responsabilidad atribuida a la Mancomunidad de Canales del Taibilla por los cortes de suministro hídrico. El Grupo Mixto, en cambio, considera que la moción llega tarde dado que los mecanismos de ayuda del Estado ya están operativos.
VIVIENDA ASEQUIBLE
En otro punto del orden del día, se debatió una iniciativa del PSOE sobre el fomento de viviendas cooperativas en régimen de cesión de uso, que finalmente fue rechazada con los votos de PP y Vox, mientras que los socialistas apoyaron y el Grupo Mixto se abstuvo.
Miguel Ángel Ortega ha defendido este modelo como un medio para asegurar vivienda asequible y adaptarse a las nuevas estructuras familiares, a través de la combinación de espacios privados y comunes gestionados de manera colectiva.
Antonio Martínez, de Vox, ha criticado duramente la propuesta, calificándola de parte de una agenda ‘eco-socialista’. Por su parte, Antonio Landáburu del PP ha remarcado que esta propuesta parece una ‘moción tipo importada de Madrid’ y ha acusado al PSOE de intentar ocultar el fracaso de un reciente decreto sobre vivienda asequible.
María Marín, del Grupo Mixto, ha justificado su abstención mencionando que aunque apoya el fomento del cooperativismo, es necesario ir más allá para limitar la especulación y la acumulación de propiedades por grandes propietarios.










