Carmina Fernández, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, ha lanzado una acusación contra el Partido Popular por «impedir que el presidente López Miras responda sobre la situación de las mamografías en la Región de Murcia», tras la negativa de la Mesa de la Asamblea Regional a admitir una pregunta oral del PSOE prevista para la sesión de control del miércoles.
Fernández ha criticado que «los tres votos del PP en la Mesa hacen lo que les dice López Miras e interpretan el reglamento a su antojo y voluntad», impidiendo la normalidad de una sesión de control que, según sus palabras, se celebra gracias al impulso del Grupo Parlamentario Socialista.
La portavoz ha detallado que la pregunta sobre las mamografías fue presentada correctamente, pero un fallo informático truncó el proceso, quedando constancia de ello, aunque «el PP en la Mesa ha bloqueado su inclusión en el Pleno». Fernández ha subrayado la falta de explicaciones de López Miras sobre la gestión del cribado de cáncer de mama, lo que ha descrito como un problema de gestión y transparencia.
Ha denunciado también que hay 1.500 mujeres en espera de una mamografía, de las cuales solo 111 tienen cita dentro de los 30 días que marca la ley, mientras que 1.223 aún esperan asignación. Además, ha recordado el compromiso incumplido del PP de ser pioneros en ampliar la edad para el cribado del cáncer de mama, aplazado hasta al menos 2027.
Fernández ha reiterado el compromiso del PSOE de apoyar al gobierno regional en medidas que mejoren esta situación, pero ha advertido que ya han presentado iniciativas exigiendo transparencia y un plan de choque para citar a todas las mujeres en el plazo legal. Ha urgido a las mujeres a demandar atención en el tiempo establecido por ley y a preferir el sistema público para garantizar un diagnóstico precoz.
Finalmente, ha acusado al PP de favorecer la sanidad privada en detrimento de la pública, utilizando su mayoría en la Mesa para «vulnerar derechos fundamentales de los diputados y actuar con arbitrariedad» en la Asamblea Regional. Fernández ha concluido destacando la indignación por las 1.223 mujeres sin cita y la falta de voluntad política del gobierno regional.















