Un 77% de las pacientes con cáncer de mama experimentan intensamente el temor a la recaída, de acuerdo con un estudio realizado por la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) basado en una encuesta.
La investigación recogió opiniones de 542 mujeres pertenecientes a las 49 asociaciones que integran FECMA, en el contexto de la campaña ‘Sin miedo al miedo’, que busca dar visibilidad a los miedos de las pacientes durante las diversas etapas de la enfermedad.
El sondeo reveló que un 63% de las encuestadas considera que no recibió información suficiente acerca de cómo se manejaría una eventual recaída. Un 12% afirmó estar adecuadamente informada, mientras que el 24% indicó que la información recibida fue solo parcial.
En este sentido, el estudio destacó las dificultades en la comunicación. De hecho, un 42% de las pacientes mencionó haber expresado a su oncólogo el miedo a recaer de manera superficial, y un 26% no se sintió cómoda para hablar sobre ello. Por otro lado, un 18% no lo consideró necesario discutir y un 12% lo abordó abiertamente.
WEBINAR ‘EL MIEDO A LA RECAÍDA’
A raíz de estos resultados, FECMA organizó una serie de ‘webinars’ enfocados en los temas de mayor preocupación para las pacientes. El primero, centrado en el miedo a la recaída, ya se ha realizado y buscó ofrecer estrategias para manejar esta preocupación.
En este webinar, moderado por Catiana Martínez de FECMA, participaron Susana de la Cruz, oncóloga médica del Hospital Universitario de Navarra y miembro de la junta directiva de SEOM; y Cristina Tébar, de la Unidad de Cáncer de Mama del Hospital Clínico Universitario-INCLIVA y vocal de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica.
Las especialistas analizaron los datos de la encuesta y subrayaron la importancia de un diálogo continuo y de confianza entre la paciente y su equipo médico, lo que permite a las pacientes realizar las consultas necesarias para entender el riesgo real de recaída, que en tumores localizados suele ser menor, ocurriendo en un 20-30% de los casos.
Además, destacaron el rol crucial de la enfermería y la psicooncología, así como los avances en tratamientos que permiten enfrentar tanto el cáncer inicial como las recaídas. También enfatizaron que validar el miedo y fomentar una vida saludable son estrategias clave para reducir la ansiedad, mejorar la tolerancia a los efectos adversos y aumentar el bienestar físico y emocional.
La campaña ‘Sin miedo al miedo’ continuará durante los próximos seis meses con el apoyo de SEOM, los grupos de investigación GEICAM y SOLTI, y la colaboración de la Alianza Daiichi Sankyo-AstraZeneca, Lilly, Novartis, Pfizer y Roche.