En 2024, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) llevó a cabo 1.764 inspecciones en el sector cosmético, interviniendo en 248 ocasiones, lo que representa un 14% de los casos, según se recoge en su primer Informe de Control del Mercado de Productos Cosméticos.
Este informe resalta la posición de España como uno de los mercados más significativos de Europa en el ámbito cosmético, con una amplia gama de productos de uso diario. La AEMPS subraya la importancia de mantener una supervisión continua para proteger la salud pública, destacando que el número de intervenciones refleja una pequeña fracción de incumplimientos frente al vasto número de productos en circulación.
En el año, la Agencia emitió 16 comunicados de seguridad para informar a los consumidores, abordando problemas como la contaminación, la eficacia y la presencia de sustancias restringidas o prohibidas. Además, se realizaron diversas actividades de control, incluyendo revisiones documentales, comprobaciones físicas y de etiquetado, y evaluaciones de riesgos para la salud.
Las principales irregularidades detectadas fueron la inclusión de ingredientes prohibidos, deficiencias en los informes de seguridad, errores de etiquetado, incumplimientos en la notificación obligatoria al Portal Europeo de Productos Cosméticos (CPNP) y contaminación microbiológica. Ante estas situaciones, se adoptaron medidas como la retirada de productos del mercado y la emisión de 64 alertas nacionales, además de notificaciones al sistema europeo Safety Gate, que registró 1.502 alertas relacionadas con cosméticos, 93 de ellas vinculadas a España.
La AEMPS valoró de manera positiva las acciones de control de mercado del año, destacando el aumento en las notificaciones y la mejora en la cooperación interinstitucional. Se comprometió a seguir con estas actividades, enfocándose en los productos y canales de mayor riesgo para la salud pública.