El presidente de INVI, Víctor Rodríguez, ha alertado sobre la progresión insuficiente de la oncología de precisión en hombres afectados por cáncer de mama, aunque ha valorado positivamente los progresos discutidos en eventos recientes como el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO 2025) y el de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM 2025).
“Los avances que se presentan en los congresos deben convertirse en oportunidades reales para todas las personas con cáncer de mama, incluidos los hombres”, ha enfatizado Rodríguez, señalando que en ESMO 2025 se revelaron nuevos estudios retrospectivos de seguimiento prolongado sobre el cáncer de mama en hombres, lo que resalta la urgencia de generar más evidencia específica y profundizar en la comprensión de esta enfermedad en varones.
Además, se ha debatido sobre la ampliación en el uso de biomarcadores, la evaluación por medio de ctDNA, la importancia creciente de los ADCs (Conjugados anticuerpo-fármaco), la integración de la Inteligencia Artificial y los avances en el tratamiento de tumores poco frecuentes. Estos progresos son una “oportunidad clave” para mejorar la atención a los hombres con esta enfermedad, que aún se diagnostica en etapas avanzadas por la falta de sospecha clínica inicial.
A pesar de estos avances, la asociación ha recordado que el cáncer de mama masculino sigue teniendo una muy limitada presencia en ensayos clínicos, lo que obliga a menudo a extrapolar datos de estudios realizados en mujeres, limitando la capacidad de ofrecer recomendaciones específicamente ajustadas para hombres.
“Los hombres con cáncer de mama continúan estando muy poco representados en los ensayos clínicos, lo que obliga con frecuencia a extrapolar datos procedentes de mujeres y limita la capacidad de generar recomendaciones específicas basadas en evidencia masculina”, han indicado desde INVI. Además, se ha abordado el problema del diagnóstico tardío, la creciente atención científica en España hacia este cáncer en varones y la reciente concesión de una beca por parte de SEOM para un proyecto de investigación en medicina de precisión aplicada al cáncer de mama masculino.
“España avanza hacia una oncología de precisión más inclusiva. Nuestro mensaje es constructivo y claro: los hombres con cáncer de mama deben formar parte de esta conversación desde el principio. No pedimos un tratamiento diferente, sino visibilidad, datos, diagnóstico más temprano y oportunidades reales de beneficiarse de la innovación”, ha concluido Rodríguez. Finalmente, propuso colaborar con SEOM, el Ministerio de Sanidad y otros grupos para impulsar registros nacionales específicos, campañas de detección temprana y estrategias que faciliten la participación de hombres en ensayos clínicos, así como para asegurar la equidad en el acceso a biomarcadores avanzados, ctDNA y nuevas terapias dirigidas.











