Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente más de 100 millones de personas en el mundo utilizan cigarrillos electrónicos, con una cifra alarmante de 15 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años. La OMS ha advertido que, en los países que reportan datos, los jóvenes son nueve veces más propensos a vapear que los adultos. Esta información se detalla en el ‘Informe mundial de la OMS sobre las tendencias de la prevalencia del consumo de tabaco 2000-2024 y proyecciones 2025-2030’, que analiza más de 2.034 encuestas nacionales y cubre el 97% de la población global.
Jeremy Farrar, subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades de la OMS, enfatizó que “Este informe ofrece una dura advertencia sobre la protección de la infancia. Alrededor de 40 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años consumen tabaco actualmente. Esto representa uno de cada diez niños a nivel mundial. Además, 15 millones ya vapean”. Farrar también criticó que las industrias del tabaco y la nicotina apuntan ‘deliberadamente’ a la próxima generación con productos nuevos y frecuentemente no regulados. “No podemos permitir que esto continúe ni tenga éxito”, agregó.
Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes de la Salud, Promoción y Prevención de la OMS, ha manifestado que “Los cigarrillos electrónicos están impulsando una nueva ola de adicción a la nicotina. Se promocionan como una solución para reducir daños, pero, en realidad, están enganchando a los niños a la nicotina a una edad más temprana y corren el riesgo de socavar décadas de progreso”. Por su parte, Alison Comar, funcionaria técnica y autora principal del informe, recordó que la OMS aconseja a todos los países regular estos productos.
El informe revela que el número de consumidores de tabaco ha decrecido de 1.380 millones en 2000 a mil millones en 2024, con una reducción del 27% desde 2010. A pesar de esta disminución, el tabaco sigue siendo una gran amenaza, afectando a uno de cada cinco adultos y causando millones de muertes evitables cada año, según Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. “En respuesta a este sólido progreso, la industria tabacalera está contraatacando con nuevos productos de nicotina, dirigidos agresivamente a los jóvenes. Los gobiernos deben actuar con mayor rapidez y firmeza en la aplicación de políticas de control del tabaco de eficacia probada”, señaló.
Finalmente, la OMS insta a los gobiernos globales a intensificar las medidas de control del tabaco, incluyendo la aplicación del conjunto de medidas ‘MPOWER’ y el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, aumentar los impuestos sobre el tabaco, prohibir la publicidad y expandir los servicios de ayuda para dejar de fumar, lo cual podría beneficiar a millones de personas más. “Casi el 20 por ciento de los adultos siguen consumiendo tabaco y productos de nicotina. No podemos bajar la guardia ahora”, concluyó Jeremy Farrar.