María Latorre, encargada de Calidad Clínica en Sanitas Dental, ha alertado a aquellos que sufren de hipotiroidismo sobre los peligros de ignorar síntomas aparentemente habituales como la sequedad bucal o la aparición frecuente de caries. Estas señales, aunque comunes, pueden llevar a complicaciones graves en estos pacientes.
Latorre ha destacado que problemas como las caries repetitivas y las enfermedades periodontales pueden agravarse en individuos con hipotiroidismo, conduciendo a múltiples caries, periodontitis o incluso la pérdida de dientes si no se identifican y manejan a tiempo.
Esta situación se vincula con la disminución de hormonas tiroideas típica de esta condición del sistema endocrino. Los afectados suelen ser más propensos a infecciones, presentar una cicatrización más lenta y, en situaciones prolongadas, enfrentar problemas en el desarrollo dental en jóvenes.
CÓMO PREVENIR LOS PROBLEMAS DENTALES
Para evitar estos trastornos bucales, los especialistas de Sanitas recomiendan una hidratación adecuada para combatir la sequedad de boca, un síntoma frecuente que facilita la proliferación bacteriana. Mantener una buena hidratación es esencial para fomentar la producción de saliva y proteger la mucosa oral.
Además, sugieren seguir una dieta balanceada con alimentos como pescado, lácteos y huevos, que apoyan la función tiroidea y ayudan a mantener un metabolismo hormonal equilibrado, beneficiando así la salud bucal al favorecer la regeneración de tejidos y reducir la inflamación gingival.
También enfatizan la importancia del cuidado dental regular mediante el cepillado, uso de hilo dental y enjuagues sin alcohol para disminuir la acumulación de placa y la inflamación de las encías, prácticas que alivian los efectos de la sequedad bucal y la predisposición a infecciones.
Finalmente, María Latorre ha recalcado la importancia de la cooperación entre el endocrino y el dentista para diseñar un plan de atención personalizado que permita un seguimiento detallado de la salud del paciente y la detección temprana de posibles complicaciones.