La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha emitido una advertencia sobre el crecimiento de las poblaciones de garrapatas en España, instando a la población, autoridades y expertos en sanidad ambiental a intensificar las medidas de prevención y control de estos parásitos, cuyo ciclo biológico se ve acelerado por el incremento de las temperaturas.
«El incremento de la actividad y distribución de las garrapatas en España es un hecho. Estamos viendo cómo su ciclo biológico se extiende, su metabolismo se acelera y su presencia ya no se limita a espacios rurales, sino que cada vez es más habitual encontrarlas en parques, jardines urbanos e incluso zonas costeras», explica Jorge Galván, director general de ANECPLA.
Principales Amenazas y Expansión Urbana
Entre las especies más preocupantes se encuentran las garrapatas del género ‘Hyalomma’, responsables de transmitir el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, y las del género ‘Ixodes’, que juegan un papel clave en la transmisión de la bacteria Borrelia, causante de la enfermedad de Lyme. Estas especies son también vectores de otros patógenos relevantes para la salud humana y animal.
Tradicionalmente vinculadas a ambientes rurales, las garrapatas han expandido sus hábitats gracias a la creciente presencia de mamíferos salvajes y urbanos que actúan como hospedadores, como conejos, roedores, ardillas y aves, facilitando su proliferación en zonas urbanas y aumentando el riesgo de contacto con personas y animales domésticos.
«Estamos ante una amenaza que ya no puede considerarse puntual ni estacional. Se trata de un reto permanente para la salud ambiental que exige la implicación de todos: ciudadanía, administraciones y profesionales», subraya Galván.
ANECPLA recomienda adoptar precauciones especialmente en salidas al campo o áreas naturales, y también en zonas verdes urbanas. Se aconseja usar ropa de colores claros para detectar fácilmente las garrapatas, pantalones largos metidos dentro de los calcetines, manga larga, gorra y camiseta interior. Para las mascotas, es crucial asegurar que cuenten con tratamientos antiparasitarios efectivos.
















