El ensayo clínico ‘DESTINY Breast11’ ha revelado que la administración prequirúrgica del conjugado anticuerpo-fármaco trastuzumab deruxtecan en pacientes con cáncer de mama HER2+ en etapas iniciales y de alto riesgo mejora significativamente la respuesta patológica completa comparado con el método convencional de quimioterapia.
Este hallazgo es crucial ya que una respuesta patológica completa puede disminuir las posibilidades de recaída, destacó el Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO) en un comunicado reciente. Por ello, es vital continuar desarrollando alternativas terapéuticas que incrementen esta respuesta sin elevar la toxicidad del tratamiento.
Los resultados del estudio fueron presentados por la doctora Nadia Harbeck, del Breast Center del Hospital Universitario de Múnich, con la colaboración de Santiago Escrivá de Romaní, oncólogo médico del Hospital Universitari de Vall d’Hebron y miembro del grupo de investigación sobre cáncer de mama del VHIO.
Escrivá de Romaní subrayó la importancia de lograr una respuesta patológica completa, que se define como la ausencia total de células cancerosas en la mama y los ganglios linfáticos tras el tratamiento neoadyuvante, para reducir el riesgo de recaída.
En la prueba participaron 641 pacientes que no habían recibido tratamiento previo. De ellas, 321 fueron tratadas con el anticuerpo conjugado T-DXd seguido de un tratamiento convencional con paclitaxel, trastuzumab y pertuzumab (THP), mientras que 320 recibieron un tratamiento estándar basado en quimioterapia con antraciclinas y luego la misma combinación de THP. La tasa de respuesta patológica completa fue del 67,3% en el grupo experimental, superando el 56,3% del grupo con tratamiento estándar.
El anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecan (T-DXd) está ya aprobado en España para el tratamiento de segunda línea en ciertos casos de cáncer de mama HER2+ avanzado.