Francisco Javier Die Trill, cirujano general y especialista en coloproctología del Hospital Ruber Internacional, ha resaltado las ventajas de la cirugía robótica en el tratamiento del cáncer colorrectal, destacando una recuperación acelerada, menos dolor postoperatorio y mejora en los resultados estéticos.
Este tipo de cáncer, prevalente en naciones avanzadas, afecta las partes finales del intestino grueso. Comienza generalmente en pólipos que pueden evolucionar a tumores malignos si no se remueven a tiempo.
Die Trill ha explicado que la cirugía constituye un pilar clave en el abordaje de esta patología. Ha enfatizado el progreso significativo que representan las técnicas como la laparoscopia y la cirugía robótica en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Además, ha subrayado la importancia de un diagnóstico precoz para mejorar el pronóstico, vigilando síntomas como fatiga, anemia crónica o sangrados anormales.
TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO POSTERIOR
El tratamiento del cáncer colorrectal también incorpora terapias adicionales como la radioterapia y la quimioterapia, dependiendo del caso. Después de la intervención, es crucial un seguimiento detallado para evitar recaídas y detectar nuevos pólipos, incluyendo exámenes clínicos y pruebas de imagen. «No solo tratamos el cáncer; ayudamos al paciente a recuperar su funcionalidad, su bienestar emocional y su vida normal», ha declarado Die Trill.
Finalmente, destacó el protocolo ‘Watch and Wait’, que en situaciones específicas permite posponer la intervención quirúrgica tras una respuesta completa al tratamiento neoadyuvante, siempre bajo supervisión médica estricta.











