Los biomarcadores están revolucionando la forma de abordar la artrosis, permitiendo un diagnóstico precoz y tratamientos más personalizados, según han indicado varios expertos en una jornada celebrada en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas.
El evento fue organizado por el Grupo de Bases Moleculares y Celulares de las Enfermedades Inflamatorias/Autoinmunes de la UCM y la Red de Enfermedades Inflamatorias (RICORS-REI), con el fin de integrar la experiencia clínica, la innovación y la perspectiva de los pacientes
, según los organizadores.
Carmen Martínez, profesora titular en la Facultad de Medicina de la UCM e investigadora en el Instituto de Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos (IdISCC), destacó durante la apertura la artrosis está entre las diez enfermedades que más discapacidad causan en los países desarrollados
. Martínez resaltó la importancia de la participación de los pacientes en la investigación y en la práctica clínica.
LA ARTROSIS YA NO ES UNA ENFERMEDAD DEGENERATIVA
En la actualidad, diagnosticar y tratar la artrosis no sirve de mucho. Hay que pronosticar y prevenir
, afirmó Francisco J. Blanco, del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC). Blanco indicó que los retrasos en el diagnóstico afectan los resultados de los ensayos clínicos y que, por ello, es crucial identificar la enfermedad en sus etapas tempranas.
Blanco también mencionó el desarrollo de herramientas moleculares que han permitido un mejor entendimiento de la artrosis, considerada ahora no solo como una enfermedad degenerativa sino también inflamatoria según la Organización Internacional para la Investigación en Artrosis (OARSI). Además, la investigación actual se enfoca en el descubrimiento de biomarcadores para un diagnóstico temprano y tratamientos personalizados, pasando del fenotipo al endotipo y al teratipo.
NUEVOS ENFOQUES TERAPÉUTICOS PARA QUIENES YA TIENEN ARTROSIS
Raquel Largo, del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), subrayó la importancia de identificar las etapas más tempranas de la enfermedad y de aplicar enfoques holísticos para ralentizar su progresión, destacando la importancia de la reducción del estrés, la mejora de la dieta y la gestión de la ansiedad entre otros. Largo enfatizó que la artrosis es una enfermedad compleja y multifactorial que requiere un abordaje integral.