En el contexto del II Encuentro Presencial de la Red Española de Investigación en ELA, organizado por la Fundación Luzón, su presidenta ejecutiva, Estíbaliz Luzón, ha resaltado la importancia de fomentar la investigación en esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Según Luzón, este impulso es fundamental para acercarse a terapias que hoy en día “parecen inalcanzables”.
“Cada acto de visibilidad y apoyo impulsa la ciencia y nos acerca a tratamientos que hoy parecen inalcanzables. Tal vez, algún día, podamos recordar que de encuentros como este surgió el proyecto que logró encontrar una cura para la ELA”, manifestó Luzón, subrayando la relevancia de estos eventos en la batalla contra la enfermedad.
Colaboración y compartición de conocimientos
María José Arregui, ex presidenta de la misma fundación, ha enfatizado que “la ciencia se multiplica cuando se comparte”, resaltando el valor de la colaboración en estos proyectos investigativos. Durante la jornada, se presentaron también intervenciones por video de figuras como la ministra de Sanidad, Mónica García; Marina Pollán, directora del Instituto de Salud Carlos III; y Sonia Vidal, del Departamento de Investigación Científica de la Fundación “la Caixa”.
El evento reunió a más de un centenar de expertos que, mediante actividades como exposiciones de pósters con los estudios más recientes sobre la ELA y sesiones de “polinización”, un método de diálogo para abordar problemas actuales y descubrir nuevas soluciones, buscan acelerar el progreso en la investigación de esta patología.