El Ministerio de Sanidad ha revelado que durante el período comprendido entre el 16 de mayo y el 30 de septiembre de 2025, se registraron 3.832 muertes atribuidas a las altas temperaturas, lo que representa un incremento del 87,6% en comparación con el mismo lapso del año anterior, según informa el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo).
Según el informe final de la campaña 2025 del Plan Nacional de actuaciones preventivas contra los efectos del calor, se identificaron 870 episodios de calor extremo, un 73% más que en 2024. Los días de verano con al menos un nivel de riesgo térmico (nivel 1, 2 o 3) alcanzaron los 5.178, representando el 20,6% del total, mientras que el 79,38% de los días se mantuvieron sin riesgo significativo (nivel 0).
El Ministerio ha destacado que el 95,98% de los fallecimientos estaban relacionados con personas mayores de 65 años, y más de la mitad (65,29%) correspondían a mayores de 85 años. Las mujeres representaron el 59% de las víctimas (2.276 casos), frente al 40,61% de hombres (1.556).
Agosto fue el mes con mayor número de fallecimientos, sumando 2.184 muertes, seguido de julio con 1.060, junio con 407, septiembre con 173 y la segunda quincena de mayo con ocho defunciones. Aunque estas cifras reflejan un importante impacto del calor en la salud pública, no son diagnósticos clínicos individuales sino estimaciones basadas en modelos estadísticos, por lo que podrían ser objeto de futuras revisiones.
Además, se confirmaron 25 muertes por golpe de calor en el periodo analizado, con un caso aún pendiente de confirmación en Cataluña. Andalucía, Aragón, Comunidad Valenciana, Extremadura, Islas Baleares y Cataluña fueron las comunidades más afectadas. La mayoría de las víctimas presentaban factores de riesgo como enfermedades crónicas o condiciones de exposición laboral o de ocio en ambientes calurosos.
El Ministerio resaltó las mejoras técnicas implementadas en la campaña, incluyendo la redefinición de umbrales térmicos y el ajuste del algoritmo de alerta temprana. Además, se mantuvo activo el servicio gratuito de alertas térmicas hasta el 30 de septiembre, enviando 101.685 mensajes SMS y 37.631 notificaciones por correo electrónico.