El Consejo General de Enfermería (CGE) ha establecido un Fondo Extraordinario de Potenciación Profesional y Colegial con una dotación de un millón de euros, destinado a financiar la capacitación de los aspirantes a Enfermero Interno Residente (EIR) y a apoyar los proyectos de los 52 colegios de Enfermería en España. Este programa ministerial de formación permite obtener especializaciones en diversas áreas como Salud Mental, Enfermería del Trabajo, Pediatría, Geriatría, y Enfermería Familiar y Comunitaria, además de la especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona), la cual está plenamente desarrollada.
Desde el CGE, se resalta que esta iniciativa busca promover el desarrollo profesional y la especialización de las más de 350.000 enfermeras a nivel nacional, garantizando un acceso igualitario a estos recursos. “El fondo extraordinario se financia con los recursos propios del CGE, sin necesidad de solicitar crédito alguno. El modelo de gestión instaurado por el presidente, Florentino Pérez Raya, y la Comisión Ejecutiva del CGE ha permitido sanear las cuentas del Consejo desde su llegada al cargo, eliminar por completo la dependencia de entidades crediticias externas y ahorrar en gastos superfluos”, explican desde el Consejo.
De la totalidad del fondo, se asignarán entre 260.000 y 300.000 euros para subvencionar la formación de candidatas al EIR, mientras que aproximadamente 700.000 euros se distribuirán entre los colegios de Enfermería para respaldar sus programas de desarrollo profesional y colegial.
«El Consejo General de Enfermería nunca ha puesto tantos recursos económicos y humanos al servicio de la enfermeras y los enfermeros y sus colegios profesionales. Nuestro único objetivo es devolverles con creces su aportación y su dedicación a los pacientes y, a todas las ayudas y becas del CGE canalizadas a través de la Organización Colegial, se suma ahora este fondo extraordinario que permitirá paliar el esfuerzo económico y personal que realizan los profesionales que quieren convertirse en enfermeras especialistas», ha señalado el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya.
«La especialización de una parte de nuestros profesionales es sinónimo de garantía de calidad de los cuidados que recibe la población y es algo de lo que deben ser conscientes tanto la Administración Central como las Autonómicas, que no han apostado precisamente por las especialidades enfermeras en las dos décadas transcurridas desde su creación», ha añadido el presidente del CGE.










