La Plataforma Cronicidad Horizonte 2030 (CH2030) ha presentado recientemente un conjunto de medidas dirigidas a mejorar la atención a la cronicidad en el país. Entre sus propuestas, destacan la implementación de programas de detección precoz y el refuerzo de la Atención Primaria como pilar central del sistema de salud, además de la creación de indicadores uniformes para evaluar el progreso y el impacto de las políticas de salud en este ámbito.
Concretamente, CH2030 aboga porque el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas establezcan indicadores comunes que permitan una evaluación efectiva y realista de la situación. “Estos indicadores no sólo ofrecerían una visión del impacto real en la salud de la población, sino que también facilitarían la identificación de áreas de mejora, el seguimiento de la equidad en la atención y la toma de decisiones basadas en evidencias que garanticen la sostenibilidad del sistema sanitario”, explicó Ana Rodríguez, vocal de la Junta Directiva de SECA y miembro de CH2030.
Además, Rodríguez sugirió la necesidad de “reforzar este control con la creación de un observatorio independiente y que se pudieran establecer metas a corto, medio y largo plazo en el cumplimiento de los objetivos, con informes vinculantes y revisiones periódicas”.
En su nueva estrategia, CH2030 también recalca la importancia de las iniciativas preventivas y de autocuidado. “El fomento de acciones de prevención -promoción de cribados, campañas de educación sanitaria, etc.- de la mano de la red de farmacias españolas es fundamental para lograr el autocuidado en niños, jóvenes, adultos y ancianos con patologías crónicas, reducir la incidencia de las patologías crónicas y mejorar la calidad de vida de estos pacientes”, afirmó Juan Pedro Rísquez, vicepresidente del CGCOF y miembro de la plataforma.
Francisco José Sáez, del Grupo de Trabajo en Cronicidad de la SEMG y también miembro de CH2030, destacó el rol esencial de la Atención Primaria como “eje vertebrador de la equidad en salud para el sistema sanitario público”.
La entidad ha anunciado además cambios en su denominación y la integración de nuevas sociedades como SEDISA, SEDAP y SECA, ampliando así su colaboración en la lucha contra la cronicidad.