Mercedes Acebal, portavoz de la comisión de participación y seguimiento del plan de acción del cribado de cáncer de mama de Andalucía, ha explicado recientemente que la firma encargada del soporte técnico del programa “no hace ningún seguimiento de casos”. Según Acebal, la tarea de la empresa se restringe a asegurar la operatividad del sistema para que los profesionales sanitarios puedan utilizarlo adecuadamente.
Esta aclaración surge tras las publicaciones de ‘El País’, que indicaban que la Administración sanitaria había decidido no contactar directamente a las mujeres que requerían pruebas adicionales, delegando esta función en el sistema automatizado de la empresa NTT Data. También se ha reafirmado la importancia de la doble lectura de mamografías por dos radiólogos distintos para mejorar la detección de cáncer de mama, lo cual aumenta la identificación de casos en un 15%.
Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, ha informado que 2.317 mujeres con resultados BI-RADS 3 no fueron contactadas a tiempo, pero ya se están tomando medidas correctivas. Además, la Junta trabaja en la actualización del proceso asistencial del cáncer de mama y en la integración de inteligencia artificial en el cribado, lo que promete mejorar la precisión y eficiencia del diagnóstico.














