Este jueves, los técnicos superiores sanitarios (TSS) darán inicio a la primera de cuatro jornadas de huelga nacional, organizadas por los sindicatos en respuesta a la «falta de cumplimiento» de sus reivindicaciones históricas por parte de los Ministerios de Sanidad, Educación y Hacienda, demandas que vienen sosteniendo desde hace más de 40 años.
«El día 30 se comprobará que sin técnicos la sanidad no funciona, porque los técnicos superiores sanitarios podemos ser menos en volumen, en número de trabajadores dentro de los hospitales, pero somos una parte fundamental e imprescindible», afirmaba Juan Carlos Rodríguez, presidente de la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio (AETEL).
Entre las exigencias de los TSS se incluyen el reconocimiento oficial de su profesión como sanitaria titulada y regulada, una adecuada remuneración acorde con el grupo B del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), la equiparación de sus titulaciones con el estándar europeo y la creación de diplomas de acreditación avanzada.
«No estamos pidiendo que se invente nada para nosotros, que es lo más triste de toda nuestra situación. Estamos pidiendo que se aplique la normativa laboral sanitaria en la ocupación de los puestos de trabajo. A día de hoy seguimos padeciendo una intrusión de funciones que avergonzaría a cualquier ciudadano u homólogo europeo», señalaba Francisco Javier Montero, secretario general del Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS).
Además, los TSS han programado una manifestación para el lunes 3, que atravesará Madrid desde el Ministerio de Hacienda hasta el Ministerio de Sanidad, pasando por el Ministerio de Educación, para expresar su descontento ante los tres departamentos.
SANIDAD ASEGURA ESTAR TRABAJANDO
Tras desconvocar dos jornadas de huelga en junio, los técnicos se reunieron con el Ministerio de Sanidad, que se «comprometió», según los sindicatos, a impulsar sus demandas a través del Estatuto Marco, aunque el borrador solo incluye su clasificación en el nivel 5 del Marco Español de Cualificaciones (MECU).
Mónica García, ministra de Sanidad, aseguraba que su departamento trabaja «desde todos los ámbitos» para satisfacer las «mejoras» que los TSS llevan años reclamando, destacando su rol esencial en el Sistema Nacional de Salud (SNS). No obstante, algunas demandas, especialmente las relacionadas con la formación, dependen de otras carteras, según explicaba la ministra.
















