La Comisión de Política Territorial del Congreso ha dado luz verde a una Proposición no de Ley (PNL) este miércoles, solicitando al Gobierno que fomente el aprendizaje de lenguas cooficiales entre el personal sanitario en regiones donde estas tienen carácter oficial.
La iniciativa, propuesta por el Grupo Parlamentario Socialista, ha sido aprobada con 19 votos a favor, 17 en contra y una abstención, sin sufrir ninguna alteración durante el proceso.
El documento de la PNL resalta que la insuficiencia en el dominio de las lenguas cooficiales por parte de algunos profesionales de la salud crea dificultades en la comunicación con los pacientes, lo que puede traducirse en una atención deficiente. Por esta razón, se sugiere la creación de programas de capacitación destinados a mejorar o desarrollar habilidades lingüísticas en las lenguas cooficiales, con el objetivo de proporcionar un servicio más empático y conforme a los derechos lingüísticos de los pacientes.
Los socialistas destacan que han promovido acciones para mejorar la calidad del sistema sanitario público y promover la diversidad lingüística tanto a nivel nacional como autonómico, y que es crucial mantener esta tendencia en colaboración con las comunidades autónomas.
IMPLANTACIÓN VOLUNTARIA Y GRATUITA
Se enfatiza que la aplicación de estos programas debe ser voluntaria y gratuita, y debe integrarse en los planes de formación continua del personal sanitario. Asimismo, se prevé la inclusión de estas competencias lingüísticas en los currículos de grado y posgrado de las Ciencias de la Salud, en colaboración con universidades y colegios profesionales.
Para ello, se desarrollarán recursos educativos específicos que faciliten un aprendizaje autónomo y ajustado a las exigencias del entorno laboral sanitario. Estas medidas deberán ser evaluadas periódicamente para asegurar su eficacia y relevancia.