El Consejo General de Dentistas ha expresado su preocupación por el nuevo modelo de cotización basado en ingresos reales para trabajadores autónomos, impulsado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Al mismo tiempo, ha mostrado su apoyo a las demandas presentadas por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA).
La entidad considera que esta reforma es una oportunidad para actualizar el sistema y promover la equidad entre empleados asalariados y autónomos. Sin embargo, señala que el Gobierno ha cumplido “solo parcialmente” con los principios del Pacto de Toledo, centrándose en “aumentar las cotizaciones sin abordar otras cuestiones clave que afectan a miles de profesionales sanitarios autónomos”.
“El Consejo General de Dentistas vela por los intereses de un colectivo integrado por más de 43.000 profesionales colegiados, de los cuales la gran mayoría desarrolla su actividad profesional como autónomo”, afirmó Óscar Castro, presidente de la Organización Colegial. “Y no es admisible que todos los planteamientos del Gobierno siempre busquen aumentar las cotizaciones y recaudar cada vez más”, argumentó.
Castro también destacó que las recientes propuestas del Ministerio han moderado los aumentos en las cuotas en comparación con las propuestas iniciales. “En su configuración actual, las nuevas cuotas se congelan para quienes menos facturan y crecen de forma moderada para el resto, en línea con la inflación”, detalló, pero recalcó que “estos ajustes no son suficientes si no se corrigen los desequilibrios estructurales del sistema”.
Además, señaló varios problemas pendientes como la sobrecotización de profesionales colegiados en situación de pluriactividad, que ya cotizan por la base máxima en el Régimen General. También mencionó la falta de permisos como el de lactancia, que sí están disponibles para los trabajadores por cuenta ajena, y la ausencia de una prestación asistencial para mayores de 52 años que han agotado el cese de actividad, a diferencia del subsidio por desempleo disponible para asalariados.
Por todo esto, el Consejo General de Dentistas reitera su apoyo a ATA para que “siga exigiendo las reivindicaciones anteriores y la solución de los errores derivados de la única regularización del sistema de ingresos reales del RETA que se ha realizado, correspondiente a 2023”.
“Apoyamos las reivindicaciones que buscan garantizar la igualdad de trato y derechos para todos los profesionales, y especialmente para los sanitarios colegiados que desempeñan su labor en el ejercicio privado”, añadió Castro. La Organización Colegial también subraya su compromiso con el diálogo institucional y la colaboración con las administraciones públicas, pero reclama “soluciones concretas y urgentes” para el colectivo.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA

















