La Comisión por el Grado Universitario de Técnicos Superiores Sanitarios ha anunciado una serie de paros laborales previstos para los días 30 y 31 de octubre, así como el 3 y 4 de noviembre, con el objetivo de exigir el cumplimiento de los compromisos acordados con el ministerio y asegurar su reconocimiento adecuado dentro del Sistema Nacional de Salud.
Desde la Comisión se subraya la urgencia de participar en la revisión comprensiva de las condiciones laborales de los trabajadores sanitarios, abordadas en el Estatuto Marco, y de incluir estas demandas en las prioridades del Ministerio.
Las negociaciones previas con el Ministerio de Sanidad han abordado varios aspectos, incluyendo la dinamización del Grado Universitario, la declaración de las Profesiones Sanitarias Tituladas y Reguladas y ajustes en la definición del MECU 5 para precisar la necesidad de un título que habilite la práctica profesional. También se discutió la implementación de diplomas de acreditación y la subordinación a la dirección médica.
En el Consejo Interterritorial se propuso además crear la figura del Técnico Coordinador a nivel nacional, dependiente de la Jefatura de Servicio y de la Dirección Médica. «Además de estas cuestiones académicas y profesionales, se trató la injustificable demora en la reclasificación de los TSS en el Grupo B, reconocida por el propio Gobierno en respuesta parlamentaria e incorporada al ‘Acuerdo Marco por una Administración de Siglo XXI'», señalan desde la Comisión.
Los responsables del Ministerio se comprometieron a formar grupos de trabajo para fomentar el Grado Universitario y a revisar el Anteproyecto de Estatuto Marco para reconocer oficialmente estas profesiones, entre otros compromisos. Pese a ello, la Ministra de Sanidad, Mónica García, ha indicado que el Anteproyecto se enviará pronto al Congreso sin haber cumplido estos acuerdos, según afirman desde la Comisión.