La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha expresado su preocupación por el estado actual de la atención en salud mental dentro del Sistema Nacional de Salud, describiéndola como “insuficiente, desigual y precarizada”.
“La atención psicológica en el sistema público sigue siendo muy limitada, y en muchas comunidades autónomas depende de la capacidad económica o del código postal. Esta situación genera desigualdades intolerables y deja sin respuesta a miles de personas que necesitan apoyo”, declaró la Federación durante la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental.
La FADSP urge a las autoridades sanitarias a adoptar un plan integral de salud mental que asegure intervenciones urgentes y efectivas en el marco del Sistema Nacional de Salud. Subraya la necesidad de mejorar la red pública de salud mental para garantizar un acceso universal, gratuito y justo.
Además, propone aumentar el número de profesionales tanto en Atención Primaria como Hospitalaria hasta igualar la media europea, e integrar completamente la salud mental en la Atención Primaria para evitar derivaciones innecesarias y reforzar el cuidado comunitario.
PROTEGER LA SALUD MENTAL DESDE EL SNS
La FADSP recalca que la salud mental debe ser un derecho protegido y fomentado desde el sector público. “No se trata solo de atender enfermedades, sino de garantizar condiciones de vida dignas, entornos saludables y una sociedad que cuide a las personas”, añaden.
“La salud mental no puede seguir siendo un privilegio ni una mercancía. La respuesta a los problemas de salud mental debe ser pública, integral, comunitaria y basada en los derechos humanos. No habrá una atención digna a la salud mental sin un fortalecimiento del sistema sanitario público, sin equidad social y sin condiciones de vida dignas”, enfatizan desde la Federación.
Por estas razones, la FADSP convoca a los poderes públicos, profesionales, organizaciones sociales y ciudadanos a comprometerse con esta causa vital.