La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su preocupación por la creciente tensión en los servicios sanitarios de España, coincidiendo con el inicio de la campaña de vacunación contra la gripe y el Covid-19. La falta de incorporación de nuevo personal está causando una ‘saturación’ en las agendas de los trabajadores del sector.
“Lo peor está por llegar todavía. Con la llegada del frío, las Urgencias, como todos los años, van a colapsar y nuestros gobernantes no se toman en serio la sanidad. Han empezado la temporada sin apenas refuerzos, o por lo menos aún no han comunicado los refuerzos que van a contratar”, ha señalado Fernando Hontangas, presidente del sector nacional de Sanidad de CSIF.
La organización sindical también ha hecho hincapié en las 7.813 bajas laborales registradas en el sector sanitario durante septiembre, atribuyéndolas a la inestabilidad laboral, con una tasa de temporalidad que se mantiene en el 40 por ciento.
Además, ha revelado que 12 comunidades autónomas junto con algunas provincias como Palencia, Barcelona y Tarragona, no han sumado refuerzos para esta campaña de vacunación. Ante este escenario, CSIF ha solicitado una planificación anticipada y coordinada a nivel nacional para las campañas de vacunación; la contratación de personal adicional en todas las categorías profesionales; y la activación del Plan de Invierno para gestionar los aumentos de demanda esperados.
Finalmente, la central sindical ha urgido a cubrir completamente las bajas, permisos y sustituciones para evitar sobrecargar al personal existente; y ha destacado la importancia de asignar recursos basados en la vigilancia epidemiológica, utilizando los datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que ya han mostrado un aumento en las infecciones por encima del umbral epidémico.












