La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha planteado este lunes ante el Congreso de los Diputados la necesidad de clasificar el covid persistente como enfermedad profesional o accidente de trabajo. Además, ha propuesto la creación de un fondo de compensación similar a los existentes para el amianto y otros riesgos laborales.
En un evento sobre covid persistente en el Congreso, al que asistieron miembros de sindicatos, afectados, profesionales de la salud y representantes de varios ministerios, Encarna Abascal, secretaria nacional de Prevención de Riesgos Laborales de CSIF, ha detallado estas demandas.
CSIF argumenta que reconocer el covid persistente como enfermedad profesional no solo proporcionaría una mejor cobertura económica y compensaciones, sino que también permitiría la rehabilitación profesional a través de las mutuas laborales, fortalecería las medidas preventivas y serviría de precedente para futuras incapacidades laborales.
En España, más de 2,4 millones de personas padecen covid persistente, muchos de ellos trabajadores de la salud, educación, seguridad, emergencias y bomberos, según datos de CSIF. El sindicato también recalca la importancia de un fondo de compensación que destine recursos específicos para el cuidado de los profesionales afectados, en colaboración con diversos ministerios y bajo protocolos uniformes en todas las comunidades autónomas.
INCORPORACIONES PROGRESIVAS, BAJAS E INCAPACIDADES
CSIF también denuncia la falta de reconocimiento del covid persistente, las demoras en diagnósticos y tratamientos, y las dificultades para la reincorporación laboral. Destacan la necesidad de implementar medidas específicas, establecer permisos de larga duración, formación especializada, más inversiones en investigación, evaluaciones médicas para incapacidades permanentes y adaptaciones flexibles en los puestos de trabajo.
Finalmente, el sindicato subraya que es esencial no olvidar a los trabajadores que enfrentan secuelas de covid persistente, quienes necesitan apoyo y soluciones efectivas. Además, CSIF ha iniciado una encuesta anónima para evaluar la situación de estas personas en el ámbito laboral y de salud en España.










