Un conjunto de expertos internacionales, con liderazgo del Instituto de Investigacin Biomdica (IRB) de Barcelona, ha descubierto en modelos animales un mtodo para combatir la obesidad que no implica reducir la ingesta de alimentos, sino activando la grasa parda.
Publicado en ‘Nature Communications’, el estudio destaca el ‘papel clave’ de la neuritina 1, una protena relacionada anteriormente con el sistema nervioso y que se encuentra en el tejido adiposo pardo, donde facilita un aumento significativo del gasto energtico y mejora la salud metablica.
‘Al aumentar los niveles de neuritina 1 especficamente en la grasa parda, observamos que los animales quemaban ms energa, lo que ha ayudado a prevenir la acumulacin de grasa’, ha explicado el colder del trabajo, profesor de la Universidad de Barcelona e investigador del CIBERDEM, el doctor Antonio Zorzano.
La neuritina 1, a diferencia de algunos frmacos actuales contra la obesidad y la diabetes que actan suprimiendo el apetito, aumenta la quema de energa gracias a su funcin metablica en la grasa parda especializada en la generacin de calor mediante un proceso conocido como termognesis.
Para activarlo, los cientficos han usado un vector viral que promueve la sobreextensin de la neuritina 1 exclusivamente en las clulas grasas termognicas, lo que se ha traducido en un aumento sostenido de la actividad metablica sin afectar el consumo de alimentos ni la actividad fsica de los animales.
MEJORAS SIGNIFICATIVAS EN OTROS INDICADORES DE SALUD
Este impulso metablico tambin se ha manifestado a travs de mejoras ‘significativas’ tales como una reduccin del aumento de peso, una mejor sensibilidad a la insulina y una menor inflamacin del hgado, incluso en animales alimentados con dietas ricas en caloras.
‘Estos hallazgos apuntan a la Neuritina 1 como un candidato teraputico prometedor para tratar la obesidad y sus afecciones asociadas, como la diabetes tipo 2 y la enfermedad del hgado graso, a travs de un mecanismo que difiere de los enfoques actuales’, ha subrayado la codirectora de la investigacin del IRB Barcelona Manuela Snchez-Feutrie.
Asimismo, los datos genticos en humanos han mostrado una correlacin entre la neuritina 1 y la susceptibilidad a la obesidad, lo que refuerza la ‘posible relevancia’ del descubrimiento, que podra desembocar en una futura estrategia teraputica.
UNAS CONCLUSIONES ‘SLIDAS Y FIABLES’
El profesor lector Serra Hnter, Rubn Cereijo Tllez, del departamento de Bioqumica y Biomedicina Molecular de la Facultad de Biologa en la Universidad de Barcelona, ha destacado que el trabajo ha mostrado unas conclusiones ‘slidas y fiables’, tras lo que ha recordado que recientes estudios en humanos han demostrado que las personas con ms cantidad de tejido adiposo marrn tienen un menor riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2 o enfermedades cardiovasculares.
‘Este descubrimiento, pues, nos revela por primera vez un interesante nuevo mecanismo mediante el cual el tejido adiposo marrn puede ser activado; incluso se demuestra que el tratamiento con neuritina-1 de clulas de tejido adiposo marrn en si es suficiente como para activar su funcin ‘quemagrasas’ en modelos experimentales’, ha sealado Cereijo en declaraciones facilitadas por MSC Espaa.














