Un equipo internacional de científicos del Instituto Laue-Langevin en Grenoble, Francia, y del Grupo BIOMIL/BIOPHYS-Hub de la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto detalles fundamentales sobre la estructura y disposición del surfactante pulmonar. Este compuesto lipoproteico, esencial para la respiración al cubrir los alvéolos, podría ser la clave para desarrollar terapias más eficaces contra patologías respiratorias.
En la investigación, que se ha publicado en la revista ‘Journal of Colloid and Interface Science’, los expertos han examinado en condiciones simuladas de alvéolos cómo las películas de surfactante reaccionan a la compresión y expansión típicas de los ciclos respiratorios. Los resultados indican que durante la compresión, la película pasa de una monocapa a una estructura multicapa, lo que ha permitido identificar las funciones específicas de cada proteína y verificar que la proteína SP-B es fundamental para la formación y estabilidad de estructuras lipídicas tridimensionales en la interfase aire-líquido, un proceso “clave” para mantener la apertura de los espacios aéreos pulmonares.
Este estudio también ha proporcionado datos de alta resolución sobre la estructura y composición de estas películas, utilizando la avanzada técnica de reflectometría de neutrones. Estos descubrimientos abren nuevas posibilidades para el tratamiento de pacientes con trastornos por deficiencia de surfactante, una condición que todavía no tiene una solución terapéutica “completamente satisfactoria”.
Esta carencia de surfactante es especialmente problemática en neonatos prematuros que no han generado suficiente cantidad funcional, complicando la apertura pulmonar y la respiración. Aunque se sabía que las proteínas SP-B y SP-C son cruciales en la creación de estructuras lipídicas complejas en la superficie alveolar, hasta este momento no se disponía de pruebas experimentales directas. Estas proteínas constituyen menos del 1% de la masa total del surfactante, pero su importancia es vital para la supervivencia.
A pesar de estos avances, muchos detalles sobre el funcionamiento del surfactante pulmonar aún son un misterio debido a la complejidad para replicar este sistema en el laboratorio, en gran parte por la “extrema hidrofobicidad” de las proteínas esenciales. La investigación subraya además el valor de la colaboración multidisciplinar para descifrar los secretos de sistemas biológicos complejos.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA

















