Es Noticia |
Invasión Juanma moreno Auditoria Ocupación ilegal Camerún Caso Koldo Conductas delictivas Juzgados Renta social garantizada David toscano José luis mateo Vueling Duelo Gestión de residuos Ecuador Pedro Sánchez Inversión Resort Vino Reformas fiscales
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sanidad

El ECDC alerta sobre el incremento de la resistencia a los antimicrobianos en Europa con 35.000 muertes anuales

El ECDC comunica un aumento en la resistencia a los antimicrobianos en Europa, lo que pone en riesgo los objetivos de salud para 2030.

AgenciasporAgencias
18/11/2025 - 11:13
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha emitido una advertencia sobre el crecimiento continuo de la resistencia a los antimicrobianos en la Unión Europea, lo que complica el cumplimiento de las metas establecidas para 2030.

Con motivo del Día Europeo para el Uso Responsable de los Antibióticos, celebrado cada 18 de noviembre, el ECDC ha divulgado nuevos estudios que indican que esta tendencia amenaza con ‘revertir años de progreso médico’.

El ECDC ha indicado que el incremento de la RAM, sumado a la falta de nuevos tratamientos efectivos, representa una seria crisis de salud pública tanto en Europa como a nivel mundial. En un contexto de globalización, la RAM intensifica problemas de salud relacionados con enfermedades no transmisibles, cambios demográficos y escasez de personal médico.

‘Abordar la resistencia antimicrobiana (RAM) requiere una innovación crucial en tres frentes clave: medidas firmes para el uso responsable de antibióticos, prácticas sostenidas y estandarizadas de prevención y control de infecciones, y nuevos antibióticos en desarrollo’, declaró Pamela Rendi-Wagner, directora del ECDC.

Desde 2019, la incidencia estimada de infecciones del torrente sanguíneo por ‘Klebsiella pneumoniae’ resistente a carbapenémicos se ha incrementado en más del 60 por ciento, superando el objetivo de reducción del 5 por ciento para 2030. De forma similar, las infecciones por ‘Escherichia coli’ resistente a cefalosporinas de tercera generación han aumentado en más del 5 por ciento, a pesar del objetivo de reducción del 10 por ciento.

Adicionalmente, el consumo de antibióticos también se elevó en 2024, contraviniendo el objetivo de disminución del 20 por ciento. Sin embargo, el uso de antibióticos de primera línea, según la clasificación AWaRe de la OMS, se ha mantenido estancado alrededor del 60 por ciento, a pesar de que deberían representar al menos el 65 por ciento del total.

UNA CRISIS HUMANA Y SOCIAL

El ECDC estima que las infecciones resistentes a los antimicrobianos provocan más de 35.000 muertes anuales en la UE/EEE, lo que impone una carga significativa sobre individuos, sociedades y sistemas de salud. El aumento de estas infecciones compromete la efectividad de la medicina moderna y pone en riesgo procedimientos vitales, como trasplantes de órganos, terapias oncológicas, cirugías y cuidados intensivos.

‘Detrás de cada estadística hay una persona cuyas opciones de tratamiento se están agotando: un niño, un padre, un abuelo. La resistencia a los antimicrobianos no es solo un problema médico, sino también social. Debemos garantizar que nadie en Europa quede sin una opción de tratamiento eficaz’, señaló Diamantis Plachouras, jefe del programa de Resistencia a los Antimicrobianos e Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria del ECDC.

El ECDC también destacó que varios factores contribuyen al aumento de las infecciones difíciles de tratar: el envejecimiento de la población, enfermedades crónicas que aumentan la vulnerabilidad a infecciones, la transmisión transfronteriza de microorganismos resistentes, y el uso elevado y persistente de antibióticos, junto con deficiencias en la prevención y control de infecciones.

Asimismo, la cartera global de antibióticos en desarrollo es limitada, especialmente contra microorganismos críticos para la salud pública, como las bacterias gramnegativas resistentes a los carbapenémicos. Se necesitan soluciones innovadoras para contener el crecimiento de la resistencia antimicrobiana, pero hay muy pocos antibióticos nuevos con mecanismos de acción innovadores próximos a su aprobación.

Además, se observa un uso subóptimo de los antibióticos de primera línea del grupo Acceso de la clasificación AWARE de la OMS y una creciente dependencia de los antibióticos de último recurso. ‘Estos desafíos ponen de manifiesto la necesidad de una acción coordinada para garantizar el acceso equitativo, la producción sostenible y el uso responsable de los antibióticos existentes y futuros’, apuntó el ECDC.

EL PAPEL DEL ECDC EN EL APOYO A LOS PAÍSES DE LA UE/EEE

El ECDC continúa supervisando la RAM y el consumo de antimicrobianos en toda Europa, evaluando los riesgos para la salud pública relacionados y estimando la carga de las infecciones resistentes. El Centro trabaja estrechamente con los países de la UE/EEE para fortalecer los sistemas de vigilancia, mejorar la capacidad de los laboratorios y aprovechar las herramientas digitales y los registros electrónicos de salud para una mejor toma de decisiones basada en datos.

Según el ECDC, su apoyo para ampliar la vigilancia genómica de los patógenos resistentes ha facilitado la detección temprana de amenazas emergentes, un mejor seguimiento de los brotes y una colaboración regional y mundial más sólida en el control de la RAM. Además, indica que el apoyo adaptado a cada país, mediante evaluaciones exhaustivas de la preparación y la capacidad de respuesta ante la RAM y las infecciones asociadas a la atención sanitaria, también garantiza que todos los países de la UE/EEE estén mejor preparados para enfrentar esta amenaza constante y en evolución.

‘La resistencia a los antimicrobianos es un desafío en constante evolución, pero Europa aún puede lograr avances reales. Juntos podemos construir un futuro más seguro, donde el tratamiento eficaz siga estando disponible para las generaciones venideras’, concluyó Plachouras.

Etiquetas: antimicrobianosecdcEuroparesistencia antibióticasalud pública

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:19
Congreso y Senado

AIReF critica las nuevas medidas gubernamentales sobre el cálculo de gasto en pensiones

12:18
Política

Sumar exige cuentas a Feijóo por declaraciones falsas durante el desastre de la dana y considera acciones legales contra Mazón

12:11
Economía

Carlos Torres refuerza su liderazgo en futuras operaciones del BBVA

12:11
Demócrata

En directo, siga la sesión de control al Gobierno en el Senado

12:11
Internacional

Rusia minimiza el impacto de los cazas Rafale F4 franceses en Ucrania en el conflicto

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Ministerio de Función Pública convoca a sindicatos para discutir el futuro salarial de los funcionarios
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

El presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, durante su comparecencia ante la Comisión de la dana de Les Corts Valencianes, a 11 de noviembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).

Jorge Gil / Europa Press
11 NOVIEMBRE 2025;MAZÓN;CORTS;DANA;COMPARECENCIA;
11/11/2025
Comisión de investigación

Mazón asegura que él no retrasó el envío del ES-Alert el día de la dana

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 15:26 - Actualizado: 11/11/2025 - 19:09

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Gustavo Valiente (Europa Press).
Vivienda

El Gobierno negocia con los socios medidas fiscales para Vivienda en el marco de la Ley de alquiler de temporada

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 05:00

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 10 de abril de 2025, en Madrid (España). 

Fernando Sánchez / Europa Press
10/4/2025
Directo

Debate de las enmiendas del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible: no sale adelante la prórroga de las nucleares

porLucía Gutiérrez
13/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 13/11/2025 - 12:55

Archivo - Sede del PSOE de la calle Ferraz, a 20 de junio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Tribunales

El PSOE asegura que sus pagos en efectivo son legítimos y admite ante el juez que siempre se puede mejorar

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 16:14 - Actualizado: 14/11/2025 - 17:14

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist