En una reciente jornada organizada por Cofares y la Real Academia Nacional de Farmacia de España (RANFE), Carmen Peña, consejera de Cofares Corporación, destacó la importancia de la farmacia comunitaria y la distribución farmacéutica cooperativa como un soporte vital para garantizar el acceso a los medicamentos en situaciones críticas, subrayando su papel como un binomio resiliente en tiempos de emergencia.
Durante eventos como la DANA, que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana, el cooperativismo farmacéutico demostró ser un soporte indispensable, asegurando la cohesión territorial y un acceso equitativo a los tratamientos necesarios, además de proporcionar acompañamiento esencial al paciente en momentos críticos, según afirmó Peña.
Juan Blanco, secretario del Consejo Rector de Cofares y farmacéutico comunitario, compartió su experiencia sobre cómo se mantuvo el suministro de medicamentos durante la catástrofe. Blanco hizo hincapié en la importancia de reconocer y fortalecer el rol asistencial de las farmacias comunitarias, describiéndolas como infraestructuras críticas de primera línea.
Unai García Ariz, director de Tecnología de Cofares, explicó las medidas implementadas para apoyar a las farmacias afectadas, incluyendo una inversión de 12 millones de euros para los socios damnificados, el fortalecimiento de la logística y la activación de canales de comunicación avanzados.
Ángel María Villar del Fresno, vicepresidente de la RANFE, y Santiago Mas-Coma, académico, también destacaron la función esencial de la farmacia comunitaria en el sistema sanitario y analizaron el impacto de las crisis en la salud pública.