En 2023, la esperanza de vida al nacer en España se ubica entre las más elevadas a nivel global, alcanzando los 83,77 años. No obstante, la expectativa de vida saludable a partir de los 65 años ha descendido a 9,7 años, lo que supone una reducción respecto a mediciones anteriores.
El periodo con la mayor esperanza de vida en buena salud se registró en 2017 y 2019, con aproximadamente 12,3 años, según el informe ‘Un perfil de las personas mayores en España 2025’ del CSIC, vinculado al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que analiza la situación de los mayores en el país.
Problemas de salud y limitaciones en mayores
Más de la mitad de los mayores de 85 años sufre de enfermedades crónicas, y un 10,9 por ciento de los mayores de 65 años enfrenta serias limitaciones para realizar actividades diarias.
«El proceso de envejecimiento de la población española plantea una cuestión central: no solo cuántos años pueden esperar vivir las personas mayores, sino cuántos de esos años transcurrirán en buena salud. Este interrogante, clave para el bienestar individual, tiene también una dimensión pública, al incidir directamente en la planificación de los servicios sanitarios, sociales y de cuidados», ha señalado Julio Pérez, demógrafo del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD-CSIC) y coordinador del informe.
Entre los mayores de 65 años, un 47,2 por ciento de los hombres y un 36,4 por ciento de las mujeres tienen sobrepeso, mientras que el 42,5 por ciento de las personas de 65 a 69 años realiza actividad física regularmente y el 38,5 por ciento es sedentario. A pesar del alto acceso a servicios sanitarios, existen barreras económicas y geográficas, especialmente para quienes viven solos.
«El mantenimiento de un peso saludable, la práctica regular de ejercicio físico y la ausencia de consumo de tabaco se consolidan como los principales factores de prevención frente a enfermedades crónicas y pérdida de autonomía funcional», indica Diego Ramiro Fariñas, investigador del IEGD y coautor del informe.
Crecimiento del envejecimiento en España
El informe destaca que casi 10 millones de personas (9.928.368), o el 20,4 por ciento de la población total, tienen 65 años o más, reflejando un rápido envejecimiento de la sociedad española. La proporción de mayores de 80 años es del 6,1 por ciento, y los mayores de 90 años superan los 650.000, un indicio del progresivo sobreenvejecimiento que se intensificará con el envejecimiento de la generación del ‘baby boom’. Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (IN), en 2045 la población mayor podría superar los 15,9 millones, representando el 29,2 por ciento del total.
En 2024 se alcanzó un récord de casi 16.000 personas centenarias, más del 80 por ciento mujeres, manteniendo la feminización de la vejez. La edad media de la población española ha aumentado a 44,37 años, consolidando a España entre los países más envejecidos de Europa. Además, más de medio millón de personas mayores extranjeras residen en España, un 5,1% del total de mayores, lo que destaca la atractividad del país como destino de retiro.













