El Consejo General de Enfermería (CGE) ha señalado que España requiere un incremento de 20.000 enfermeras pediátricas para alcanzar una atención adecuada a la población infantil, sumando a las ya 13.500 existentes. Esta necesidad ha llevado al CGE a solicitar un compromiso más firme de las autoridades en el fortalecimiento de este sector profesional.
“Llevamos años advirtiendo del problema que puede suponer no contar con enfermeras especialistas para tratar a nuestros niños y niñas. Las enfermeras pediátricas deben estar desde el inicio de la vida y son una figura imprescindible para detectar, prevenir y abordar enfermedades o problemas de salud en los menores”, ha aseverado el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.
En el marco del Día Mundial de la Infancia, el CGE junto a entidades como la Federación Española de Asociaciones de Enfermería Pediátrica (FEDAEP), la Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) y la Sociedad Española de Enfermería Neonatal (SEEN) han lamentado que en algunas comunidades autónomas aún no se reconozca oficialmente la categoría de enfermera pediátrica, lo que complica el cálculo de los recursos necesarios y disminuye la especialización del gremio, relegando a muchos a funciones de enfermería general.
“El mayor problema es que solo un pequeño porcentaje trabaja como especialistas, lo que supone un derroche de recursos y cualificación, y lo más importante, resta oportunidades a la infancia para la atención por los profesionales más cualificados”, ha detallado la presidenta de FEDAEP, Diana Flórez.
Ante esta situación, el Consejo General de Enfermería y las asociaciones mencionadas han reafirmado su compromiso por promover la especialización pediátrica y han pedido un aumento en el número de plazas de EIR y en la estructura de atención en todos los niveles, incluyendo el sector escolar.
“Con especial énfasis instamos a los responsables tanto a nivel nacional, como a nivel autonómico, a comprometerse a lograr la implantación real de la Especialidad de pediatría, con el compromiso de que ‘Donde haya un niño, haya una enfermera especialista en Pediatría’”, han subrayado.
CLAVE EN LA SALUD DE LOS MENORES
Isabel Morales, presidenta de la AEEP, ha enfatizado la importancia crucial de la enfermera pediátrica en el cuidado de la salud infantil, destacando su rol en la promoción de la salud y prevención de enfermedades en niños y adolescentes. Además, ha valorado su labor educativa con familias y niños, esencial para asegurar el cumplimiento de tratamientos y minimizar riesgos en entornos hospitalarios, además de combatir la desinformación.
Leticia Bazo, presidenta de la SEEN, ha agregado que estas profesionales son fundamentales en el cuidado de los recién nacidos, representando una línea de defensa primordial en la seguridad, calidad y humanización de los cuidados, lo que impacta de manera significativa en la salud futura de los pequeños.
Diana Flórez ha recalcado la necesidad de que las familias reconozcan la existencia y la importancia de las enfermeras especialistas, para que comprendan que la infancia merece y tiene derecho a recibir cuidados especializados y de calidad.










