En 2024, España experimentó un notable incremento en la donación de tejidos, alcanzando los 7.429 donantes, lo que representa un aumento del 9,6% en comparación con el año anterior. Esta cifra equivale a una tasa de 152,6 donantes por millón de habitantes. Gracias a estos actos altruistas, se pudieron realizar 54.474 implantes de tejidos para diversas necesidades clínicas, superando en 8.182 los implantes realizados en 2023.
De este total, 4.958 donantes lo hicieron postmortem y 1.461 en vida. Además, se extrajeron 1.010 calotas destinadas a autotrasplantes. La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha destacado que “Se trata de la actividad de donación de tejidos más elevada en la historia, tanto en números absolutos, como en tasa pmp”, añadiendo que “un solo donante de tejidos puede ayudar a cerca de 100 personas”.
Por regiones, Cataluña lideró con 2.064 donantes, seguida de varias comunidades autónomas con cifras significativas. En cuanto a la donación de tejido osteotendinoso, en 2024 se registraron 2.888 donantes, con la cabeza femoral siendo el tejido más frecuentemente donado en vida.
Se dispuso de 51.738 unidades de tejido osteotendinoso para uso clínico, siendo la matriz ósea y el material óseo de relleno los más utilizados. En el ámbito de la cirugía, se realizaron 34.333 procedimientos, destacando las intervenciones ortopédicas y maxilofaciales.
En relación al tejido ocular, 4.765 personas donaron córnea o esclera tras su fallecimiento, lo que permitió realizar 6.845 implantes de tejido ocular, principalmente trasplantes de córneas. Además, se registraron donaciones de piel, tejido cardiaco y placenta, ampliando el alcance de las aplicaciones clínicas de estos tejidos en España.










