Katherine Bustamante, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Universitario Hospiten Bellevue en Santa Cruz de Tenerife, ha destacado que síntomas como la diarrea crónica, la pérdida de peso inesperada y alteraciones en las heces pueden ser señales de alerta de posibles patologías, incluida la insuficiencia pancreática.
Según Bustamante, esta afección ocurre cuando el páncreas no secreta las enzimas suficientes para una correcta digestión, especialmente de las grasas. Esto resulta en diarreas frecuentes, voluminosas y malolientes debido a la mala digestión grasa que alcanza el intestino.
“Un diagnóstico temprano permite iniciar el tratamiento y evitar complicaciones a largo plazo, sobre todo excluir un cáncer de páncreas subyacente que puede diagnosticarse y tratarse precozmente”, explicó la doctora. La insuficiencia pancreática, si no se maneja adecuadamente, puede llevar a desnutrición, debilidad, pérdida de masa muscular, anemia y problemas óseos.
Esta condición suele presentarse en personas con enfermedades crónicas del páncreas como pancreatitis crónica, fibrosis quística o cáncer de páncreas, y también puede ser consecuencia de cirugías pancreáticas o digestivas. Otros síntomas a considerar incluyen hinchazón abdominal, exceso de gases y fatiga. “Las heces pueden volverse más grasosas y difíciles de eliminar, lo que se llama esteatorrea”, añadió Bustamante.
En lo referente al diagnóstico y tratamiento, se comienza generalmente con un análisis de heces para evaluar la digestión de grasas y, en algunos casos, se realizan pruebas específicas de función pancreática o estudios de imagen abdominal.
El tratamiento principal consiste en la suplementación de enzimas pancreáticas en cápsulas durante las comidas para facilitar la digestión y mejorar la absorción de nutrientes. Además, se recomienda ajustar la dieta para controlar los síntomas, incluyendo una alimentación fraccionada, moderación en el consumo de grasas y una dieta balanceada, asegurando la ingesta adecuada de vitaminas liposolubles como A, D, E y K.










