El doctor Carlos Rubio-Iglesias, cardiólogo pediátrico del Hospital Universitario Hospiten Rambla, ha enfatizado la necesidad de llevar a cabo revisiones cardiovasculares en la infancia para identificar tempranamente posibles riesgos. Esta iniciativa ha llevado a la creación de una nueva Unidad de Cardiología Pediátrica en colaboración con Hospiten Bellevue y Hospiten Sur.
“El ‘screening’ cardiovascular permite, desde edades tempranas, prevenir potenciales complicaciones de enfermedades cardíacas que no hayan sido diagnosticadas previamente y puedan pasar desapercibidas”, explicó Rubio-Iglesias, citando como ejemplos la detección de miocardiopatías hipertrófica y arritmogénica, o el origen anómalo de las arterias coronarias.
Estos exámenes, que se realizan de manera ambulatoria y sin “ningún tipo de molestia”, no requieren de una edad específica para su ejecución y se basan en varios factores como el desarrollo osteomuscular, la actividad física que realiza el niño y su intensidad, antecedentes de riesgo o síntomas de alerta, entre otros. Por ello, el especialista recomienda “individualizar” cada caso.
El proceso comienza con un análisis detallado del historial clínico del paciente, evaluando antecedentes personales y familiares de condiciones cardíacas y cualquier síntoma de alerta. Seguidamente, se lleva a cabo una exploración física cardiovascular y pruebas básicas complementarias como un electrocardiograma basal y un ecocardiograma Doppler color, que ayudan a estudiar la electricidad, el ritmo y la estructura cardíaca, así como a detectar enfermedades que podrían ser inadvertidas.
“En caso de que se detecte alguna anomalía podrían ser necesarias más pruebas, como una prueba de esfuerzo, una resonancia magnética cardíaca o un TAC cardíaco, entre otras”, señaló. Además, Rubio-Iglesias mencionó que los problemas cardíacos que complican la práctica deportiva son raros, pero es crucial usar las herramientas diagnósticas de manera prudente para evitar problemas de falsos positivos.
“El objetivo de realizar un ‘screening’ cardiológico de cara a la práctica deportiva debe radicar en la prevención, con el fin de evitar que una enfermedad no diagnosticada previamente se pueda manifestar con síntomas graves”, concluyó, subrayando la importancia de seguir las medidas de prevención adecuadas para minimizar riesgos.