Es Tendencia |
Parlamento Europeo EEUU Tensiones Comisión Europea Prejubilación Vox Consulta Pública Venezuela Laboratorio de ideas Congreso de los Diputados Juan Bravo Santiago Abascal Pensiones Movilidad sostenible Maduro PSOE Deforestación Atenea Quiero Influir Discriminación
Demócrata
viernes, 26 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sanidad

Especialistas en oncología subrayan la necesidad de actualizar los procesos de autorización de tratamientos ante el avance innovador

Oncólogos instan a actualizar los procesos de autorización de tratamientos cancerígenos conforme a la velocidad de la innovación.

AgenciasporAgencias
26/09/2025 - 14:34
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Oncólogo destaca la importancia de adaptar los procesos de aprobación de nuevos tratamientos al ritmo de la innovaciónMSD

Oncólogo destaca la importancia de adaptar los procesos de aprobación de nuevos tratamientos al ritmo de la innovaciónMSD

El doctor Ignacio Matos, oncólogo médico de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid, ha subrayado la necesidad de ajustar los procedimientos de autorización de nuevos tratamientos oncológicos al progreso «acelerado» de la innovación, durante el XVII Seminario de Periodistas ‘Curar y cuidar en Oncología’, coordinado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la empresa biofarmacéutica MSD.

«La llegada de medicamentos dirigidos a alteraciones genéticas muy específicas desafía los modelos tradicionales de evaluación, que están pensados para terapias más generalizadas», ha manifestado Matos en su intervención.

Posteriormente, explicó que la aprobación de muchos tratamientos oncológicos se basa en información de ensayos clínicos pequeños, pero «altamente seleccionados» y con resultados «muy relevantes».

El evento también fue una oportunidad para discutir sobre cómo los nuevos ensayos clínicos buscan enfoques innovadores que superan los métodos tradicionales centrados únicamente en la eficacia del tratamiento, para ofrecer cuidados más personalizados y sostenibles que respondan a las necesidades de los pacientes.

El doctor Tomás Pascual, del Hospital Clínic de Barcelona, destacó que entre estos nuevos objetivos se incluyen la calidad de vida y los resultados reportados por los pacientes; el empleo de biomarcadores moleculares y dinámicos, como la biopsia líquida o la respuesta molecular precoz; y la evaluación de estrategias de desescalado terapéutico, especialmente en pacientes con buen pronóstico o alta sensibilidad biológica.

«Estos marcadores tienen un impacto positivo en la participación y la adherencia, al favorecer una mayor alineación con las prioridades del paciente y reforzar la percepción de un enfoque más personalizado», señaló Pascual, mencionando que esto genera una «mayor confianza» y fomenta la participación activa del paciente en la toma de decisiones.

Además, las innovaciones tecnológicas han revolucionado «profundamente» el diseño y la ejecución de los ensayos clínicos.

BIOPSIA LÍQUIDA EN CÁNCER DE MAMA

Entre los avances destaca la biopsia líquida, que permite monitorear a pacientes con cáncer de mama analizando fragmentos de ADN tumoral en la sangre, facilitando un seguimiento no invasivo, continuo y preciso del estado del tumor y la respuesta al tratamiento.

La integración de biomarcadores y técnicas de secuenciación genómica está permitiendo desarrollar ensayos más dirigidos y personalizados, buscando no solo una «eficacia promedio», sino el «beneficio» individual del paciente, ha afirmado Pascual.

Por otro lado, la oncóloga Rebeca Lozano del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca destacó que esta situación ha facilitado la aprobación de fármacos «en indicaciones raras» y «con pocos pacientes», demostrando siempre una alta eficacia.

Los diseños «más innovadores» como los ensayos ‘basket’ y ‘umbrella’ están siendo cada vez más utilizados, agrupando diferentes tipos de cáncer con una misma alteración genética o probando distintas terapias en un mismo tipo de tumor con diversas mutaciones, explicó.

El doctor Joaquín Gavilá, del Instituto Valenciano de Oncología y tesorero de la Junta Directiva de SOLTI, resaltó la importancia de otros avances como la Inteligencia Artificial (IA), que tiene un papel «transformador» en el diseño de estos ensayos.

«Permiten analizar grandes volúmenes de datos para seleccionar mejor a los pacientes, ajustar criterios de inclusión y exclusión, y diseñar ensayos adaptativos que evolucionan según los resultados intermedios. También ayuda a predecir respuesta o toxicidad en base a perfiles clínicos y genómicos, y facilita la monitorización remota y la recogida de resultados reportados por el paciente, reduciendo desplazamientos y carga asistencial», añadió.

ALTO NIVEL DE LOS ESTUDIOS ESPAÑOLES

El evento también fue una ocasión para destacar el «alto nivel de desarrollo y la relevancia» de los estudios realizados por investigadores españoles, según el presidente de SEOM, el doctor César A. Rodríguez, basándose en el Dossier de Investigación Oncológica 2025, publicado en junio pasado.

Este documento muestra que España lidera los ensayos clínicos en Europa, con el mayor número de estos por cada 100.000 habitantes, tanto a nivel general como específicamente en Oncología.

Aunque se ha registrado un descenso general en el número de ensayos clínicos iniciados en los últimos años en Europa, debido a un «incremento notable» en países asiáticos, especialmente en China, en España el número de ensayos clínicos iniciados ha permanecido estable.

Entre los factores que contribuyen a ello se incluye el menor tiempo requerido para iniciar un ensayo en España (promedio de 206 días, frente a 277 en la Unión Europea), además de la calidad del sistema sanitario, de la infraestructura y de la descentralización de los centros de investigación.

Etiquetas: biomarcadoresensayos clínicosInnovaciónoncologíatratamientos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:45
Demócrata

Netanyahu comparece en la ONU y pide a Hamás «deponer las armas y a liberar a los rehenes ahora»

15:38
Agricultura & Alimentación

Familia Torres y Walraven Sax lanzan un innovador vino en envase reutilizable en los Países Bajos

15:38
Internacional

La ONU alerta sobre la grave crisis de derechos humanos en Sudán del Sur

15:29
Política

La fundación del PP lidera en subvenciones recibidas mientras que la de Vox sobresale en ingresos privados

15:28
Internacional

Irán critica como inaceptables las exigencias europeas en diálogos nucleares recientes

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Así fue la presentación de Atenea: el regreso de Espinosa de los Monteros y su mensaje a PP, Vox y Pedro Sánchez
Espinosa de los Monteros lanza Atenea, un think tank para influir en el debate político desde la derecha
El Parlamento Europeo insta a la Comisión a examinar la situación de los prejubilados con larga trayectoria contributiva en España
La pasarela al RETA: una ley muy esperada por los mutualistas atrapada en el laberinto parlamentario
Las víctimas de la DANA comparecen por primera vez en un Parlamento: «Fallaron en su obligación de protegernos»

Más Demócrata

Agricultura & Alimentación

Familia Torres y Walraven Sax lanzan un innovador vino en envase reutilizable en los Países Bajos

porAgencias
26/09/2025 - 15:38

Archivo - El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, durante una rueda de prensa en enero de 2025 en la capital de Líbano, Beirut (archivo)Europa Press/Contacto/Marwan Naamani - Archivo
Internacional

La ONU alerta sobre la grave crisis de derechos humanos en Sudán del Sur

porAgencias
26/09/2025 - 15:38

Archivo - El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (archivo)Europa Press/Contacto/Yonatan Sindel - Archivo
Israel

Netanyahu comparece en la ONU y pide a Hamás «deponer las armas y a liberar a los rehenes ahora»

porDemócrata
26/09/2025 - 15:37

Archivo - Sede del Tribunal de CuentasTRIBUNAL DE CUENTAS - Archivo
Política

La fundación del PP lidera en subvenciones recibidas mientras que la de Vox sobresale en ingresos privados

porAgencias
26/09/2025 - 15:29

Actualidad

Sanidad

La SENEP solicita la inclusión del cribado neonatal para leucodistrofias en todas las Comunidades Autónomas

26/09/2025 - 14:44
Sanidad

La SEC alerta sobre las profundas y persistentes secuelas psicológicas en víctimas de violencia de género

26/09/2025 - 14:25
Sanidad

El CGE y la AEEC ofrecen recomendaciones para la prevención de enfermedades cardiovasculares

26/09/2025 - 13:43
Sanidad

Alerta en España por el crecimiento de ITS debido al chemsex y conductas sexuales de alto riesgo

26/09/2025 - 13:28
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist