Desde el año 2000, la incidencia de cáncer en niños en España se ha mantenido constante, y actualmente la tasa de supervivencia a cinco años tras el diagnóstico se sitúa en el 84% para el conjunto de los tumores infantiles, de acuerdo con los datos del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-Sehop). Este registro, que cumple 45 años, ha logrado importantes avances en el seguimiento y tratamiento del cáncer pediátrico en el país.
Según el RETI-Sehop, desde 1980 hasta 2024, se han registrado más de 34.000 casos de cáncer en niños menores de 15 años, y 2.413 en adolescentes entre 15 y 19 años. Las leucemias son el tipo de cáncer más común en los niños, representando el 28% de los casos, seguidas por los tumores del sistema nervioso central con un 25%, los linfomas con un 12% y los neuroblastomas con un 8%.
El informe destaca también una supervivencia superior al 90% en casos de leucemia linfoblástica aguda, linfomas y retinoblastomas, aunque los desafíos continúan siendo significativos para los tumores del sistema nervioso central y los tumores óseos.
Presentado en la Universitat de València, el estudio no solo confirma la estabilidad de la incidencia desde el año 2000, sino que también apunta a cambios en la distribución por edades debido a la disminución de la natalidad. Asimismo, se estima que uno de cada 422 niños en España desarrollará cáncer antes de los 15 años, un dato clave para la planificación de la asistencia sanitaria pediátrica, según Rosario Fernández, subdirectora general de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad.
El RETI-Sehop comenzó a finales de los setenta en colaboración con la Universitat de València y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP), y ha sido fundamental en la evaluación de tratamientos y en asegurar igualdad de acceso a los mismos para todos los niños, sin importar su lugar de residencia.
Además, el registro participa en importantes proyectos de investigación internacionales y, desde 2014, recibe financiación del Ministerio de Sanidad, siendo parte integral de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud. Este esfuerzo conjunto ayuda a mejorar la toma de decisiones en materia de salud y a promover cambios significativos en la atención médica.
En el aniversario número 45 del RETI-Sehop, la experiencia de Laura Mora, sobreviviente de un osteosarcoma, resalta la importancia personal detrás de cada estadística registrada: ‘Estoy yo y muchos otros menores. RETI construye conocimiento y siembra esperanza’, ha expresado.









