Un reciente estudio realizado por el Grupo de Investigación en Cardiología Clínica del INCLIVA, ubicado en el Hospital Clínico Universitario de València y parte del CIBER, ha explorado los beneficios de adoptar una estrategia médica invasiva en comparación con una conservadora en pacientes ancianos y frágiles que sufren un infarto de miocardio sin elevación del segmento ST.
Este estudio, un ensayo clínico aleatorizado, ha puesto a prueba la efectividad de procedimientos como el cateterismo coronario y la revascularización frente a un tratamiento más conservador que incluye únicamente intervención médica y vigilancia, recurriendo a la revascularización solo si la condición del paciente empeora.
Coordinado por Juan Sanchis de INCLIVA y con la participación de 13 hospitales españoles, este estudio multicéntrico ha mostrado en su subestudio publicado en ‘Heart’, que la estrategia invasiva no previene eficazmente un reinfarto. Además, los resultados principales del ensayo clínico MOSCA-FRAIL, divulgados en ‘JAMA Internal Medicine’ en 2023 y ‘JAMA Open’ en 2024, indicaron que esta estrategia no mejora el pronóstico de estos pacientes, medido en términos de días vividos fuera del hospital post-alta.
Investigaciones previas sugerían que una estrategia invasiva podría ser beneficiosa, especialmente para reducir el riesgo de nuevos infartos, recomendación presente en las guías clínicas. Sin embargo, la representación de adultos mayores frágiles en esos estudios era limitada, lo que planteaba dudas sobre la aplicabilidad de los resultados en este grupo específico.
‘El ensayo clínico MOSCA-FRAIL es el único de la literatura que incluye solo enfermos frágiles y no se observa el beneficio de la estrategia invasiva rutinaria, ni siquiera para el riesgo del reinfarto. Posiblemente, la carga de comorbilidad y de eventos extracardiacos enmascara cualquier potencial beneficio en términos de reinfarto. Adicionalmente, estos enfermos podrían ser más vulnerables ante una estrategia invasiva y revascularización coronaria’, explica el doctor Juan Sanchis.
‘El mensaje principal del ensayo clínico MOSCA-FRAIL no es negar una estrategia invasiva en pacientes frágiles con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST, sino valorar cuidadosamente su indicación en función de la evolución clínica del infarto y las características del paciente en vez de su aplicación rutinaria’, añade.