El Dr. Álvaro Ruiz Zambrana, experto en Ginecología y Obstetricia de la Clínica Universidad de Navarra, ha resaltado las ventajas de la ablación por radiofrecuencia como un método ‘seguro y mínimamente invasivo’. Este procedimiento permite atenuar síntomas como el sangrado y la presión pélvica en pacientes con miomas uterinos, logrando un índice de éxito que supera el 80%.
La técnica consiste en la inserción de una aguja equipada con un electrodo directamente en el mioma a través de acceso transvaginal, guiada por ecografía. Esto facilita una reducción gradual del mioma con un mínimo riesgo para la paciente, cuya recuperación es generalmente rápida.
‘Se provoca una destrucción o necrosis del tejido y de sus vasos sanguíneos’, explicó Ruiz Zambrana, añadiendo que la disminución del tamaño del mioma se observa progresivamente en los meses siguientes al tratamiento.
Las pacientes son admitidas el mismo día para el procedimiento, que se realiza bajo sedación sin necesidad de cortes ni cirugía abdominal, y por lo general dura menos de una hora. La mayoría de las pacientes son dadas de alta el mismo día y pueden retomar sus actividades normales poco después.
TUMOR BENIGNO QUE AFECTA AL 70% DE MUJERES
Por su parte, la Dr. Lucía Pérez, de la sede madrileña de la Clínica, ha destacado que el mioma uterino es un tumor benigno muy prevalente, estimándose que hasta el 70% de las mujeres lo desarrollarán en algún momento, principalmente cerca de los 50 años.
‘Los miomas uterinos son tumores benignos que se desarrollan en el músculo liso del útero y se originan de una célula que se multiplica de manera anormal’, señaló Pérez. ‘Con esta técnica, los resultados son muy positivos siempre que el tamaño del mioma no exceda los seis centímetros’, concluyó.
Pérez también mencionó que entre el 50 y el 80% de los miomas son asintomáticos, pero aquellos que presentan síntomas se manifiestan mediante dolor, compresión, aumento del volumen abdominal o incluso infertilidad.











