Celso Arango, jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario La Paz y miembro de la Real Academia Nacional de Medicina de España, ha destacado la capacidad de la medicina personalizada de precisión para estimar el riesgo de desarrollar un trastorno mental en diferentes etapas de la vida. Arango ha enfatizado que los riesgos son variables y susceptibles de ser modificados por factores biológicos, psíquicos y sociales, y ha mencionado la existencia de calculadoras de riesgo basadas en datos empíricos validados, similares a las utilizadas en otras áreas médicas.
Además, el experto ha señalado la posibilidad de evaluar el riesgo de suicidio, describiendo la conducta autolítica como compleja y multifactorial, pero con factores predictores confiables que permiten diferenciar entre personas de alto y bajo riesgo. Arango ha coordinado el nuevo Informe Anticipando sobre Salud Mental y Medicina Personalizada de Precisión, promovido por la Fundación Instituto Roche, que discute cómo los avances en tecnologías genómicas están permitiendo desarrollar modelos de predicción más eficaces.
El informe también sugiere que los avances en la medicina personalizada de precisión tienen un impacto significativo en la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de trastornos mentales, con un enfoque centrado en la persona. Se destaca el uso de las Estimaciones de Riesgo Poligénico (PRS) que combina múltiples variantes genéticas para estimar el riesgo de trastornos mentales.
Arango también ha abordado la relevancia de estos avances para los jóvenes y la importancia de intervenciones preventivas y terapéuticas en individuos con alto riesgo. Además, ha mencionado iniciativas en la Comunidad de Madrid que representan un nuevo modelo de Salud Pública de Precisión, integrando herramientas genómicas y ambientales para anticipar y prevenir trastornos mentales.
Por último, el documento subraya los desafíos que enfrenta la integración de esta medicina en la práctica clínica, incluyendo la necesidad de fortalecer la investigación y la validación clínica, superar barreras éticas y sociales, y asegurar una implementación efectiva en los servicios de salud. Consuelo Martín de Dios, directora gerente de la Fundación Instituto Roche, concluye que la medicina personalizada de precisión en salud mental es clave para avanzar hacia una atención más integral y adaptada al perfil individual.