Los ministerios de Sanidad e Igualdad, junto al Consejo General de Colegios Farmacéuticos, han lanzado el renovado ‘Protocolo de Actuación de la Farmacia Comunitaria frente a la Violencia de Género’. Esta actualización del protocolo de 2021 establece una capacitación obligatoria anual para capacitar a los profesionales en el manejo de situaciones de violencia de género.
“Es una lacra social que no solamente destruye vidas, sino que también es un grave problema de salud pública. Ante ella, la farmacia, los farmacéuticos, toda la red española, siempre ha estado con su firme compromiso”, afirmó Jesús Aguilar, presidente del Consejo, durante la presentación en una farmacia de Madrid. Aguilar destacó que el nuevo protocolo busca prevenir, detectar y ofrecer mejor soporte a las víctimas desde estos espacios, que describió como “seguros” y “accesibles”.
El documento pone énfasis en la detección temprana de casos y la derivación a recursos especializados. Asimismo, detalla las diversas situaciones que los farmacéuticos pueden enfrentar y cómo responder adecuadamente en cada caso. Destaca la implementación del ‘Protocolo Cero’ para situaciones donde la víctima prefiere no ser derivada, permitiendo la comunicación anónima con las autoridades.
Además, se ha actualizado la lista de recursos disponibles, que incluyen números de emergencia y servicios especializados, y se remarca la importancia de las más de 14.000 farmacias que funcionan como Puntos Violeta. “La farmacia, como servicio sanitario de proximidad, es y seguirá siendo un refugio y un freno contra la violencia. Una red capilar que protege y acompaña, que escucha y orienta y que salva vidas. No os olvidéis que todos los días entran en las farmacias españolas más de 2.300.000 personas”, subrayó Aguilar.
La ministra de Sanidad, Mónica García, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, también participaron en el acto, destacando el rol vital de las farmacias en la lucha contra la violencia de género y su capacidad para ofrecer un entorno seguro y confiable, especialmente en áreas rurales. La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, reiteró la meta de expandir la iniciativa a todas las farmacias del país para el próximo año, insistiendo en la responsabilidad colectiva de combatir esta problemática.”











